- COSMO estrena la tercera tanda de Los pequeños asesinatos de Agatha Christie, esta vez en plenos años 70.
- La serie combina la cultura pop de esa década en Francia con una adaptación libre de los relatos de la escritora británica.
- Este estreno se une a otras propuestas de la cadena con grandes investigadoras de crímenes como Frankie Drake Mysteries, Pretty Hard Cases o Bright Minds.
Las historias de misterio, con crímenes perfectos que invitan a recorrer investigaciones imposibles para tratar de resolverlos, siempre son un atractivo asegurado en la literatura, el cine y la televisión. Por eso, cada poco tiempo surge una ficción de este género que nos atrapa irremediablemente gracias al suspense, las tramas y el trabajo que hay detrás de los personajes.
Una de las series de esta temática que ha conseguido conquistar a los espectadores ha sido Los pequeños asesinatos de Agatha Christie, muy seguida por el público de TVE desde su estreno en La 2 y que sigue triunfando en cada una de sus múltiples reposiciones, así como en Paramount Network. Con dos temporadas, la ficción ha recorrido épocas distintas con repartos diferentes.
En su primera tanda, que transcurre en los años 30, los protagonistas fueron los actores Antoine Duléry y Marius Colucci. Para la segunda, ya entre los años 50 y 60, hubo un relevo en el reparto, en la que los nuevos protagonistas eran Samuel Labarthe, Blandine Bellavoir y Élodie Frenck.
Ahora COSMO nos propone aventurarnos en una nueva temporada de la serie que nos presenta a un elenco distinto pero igualmente implicado en resolver los crímenes más difíciles ideados por Agatha Christie. Desde el miércoles 16 de marzo, a las 22.00, podremos disfrutar de Los pequeños asesinatos de Agatha Christie: años 70, una divertida serie policiaca que dinamita los estereotipos de género en el colorido y psicodélico ambiente de la Francia de los años 70.
Los pequeños asesinatos de Agatha Christie: años 70: sinopsis y reparto de la serie de estreno en COSMO
Situada en Lille en 1972, esta ficción narra cómo Annie Gréco (Émilie Gavois-Kahn) se convierte en la primera mujer nombrada jefa de policía en una ciudad francesa. En este experimento del gobierno, pues ninguna otra mujer había ocupado este cargo con anterioridad, la capitana debe demostrar su autoridad frente a una comisaría llena de policías machistas e incompetentes. Pero lejos de amilanarse decide formar pareja con el policía más salvaje y exaltado.
Él es Max Beretta (Arthur Dupont), un “macho alfa” tan testarudo como perspicaz. Sus continuos enfrentamientos violentos lo habían relegado al archivo. Pero Gréco intenta recuperar a Beretta y ayudarlo con sus evidentes problemas de autocontrol obligándole a hacer terapia con Rose Bellecour (Chloé Chadoye), una joven psicóloga que también demuestra tener grandes dotes para la investigación.
El típico comportamiento de hombre dominante de Beretta le hace desconfiar tanto del psicoanálisis como de las habilidades de Bellecour, pero debajo de su exterior chic, esta apasionada por los crímenes y los criminales se convertirá en el arma secreta de Gréco.
Con la estética pop de los 70 como telón de fondo, esta ficción reinterpreta los clásicos relatos de misterio de Agatha Christie y los convierte en una adictiva serie policiaca con tintes de humor. Además, aborda el movimiento feminista y de liberación sexual que se gestó en esta época con dos mujeres que luchan por ocupar el espacio público en igualdad de condiciones.
Los pequeños asesinatos de Agatha Christie: años 70 llega en este mes de marzo a COSMO, cuando el canal celebra el Mes de la Mujer con una programación cargada de novedades donde las mujeres ostentan un papel fundamental. Entre los estrenos ya hemos podido ver Guerreras y The Newsreader y todavía quedan por delante las segundas temporadas de Ártico (lunes 21 de marzo) y Pagan Peak (lunes 28 de marzo).
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.