El ritmo de producción de Netflix es tan frenético que es fácil que nos perdamos entre los múltiples estrenos que llegan a la plataforma cada semana. Por eso, intentamos poner el acento en aquellos que tienen mayor seguimiento, las pequeñas joyas ocultas que esconde su catálogo y, por supuesto, las propuestas originales más relevantes.

Por eso, el estreno que nos tienen preparado para el viernes 18 de marzo no es uno más para dejarlo caer en el olvido. Netflix apuesta por su primera película peruana, en su línea de potenciar la producción nacional de todos los países donde ha desembarcado. Esta estrategia no le ha funcionado nada mal en los últimos años. Desde el estreno de Las chicas del cable, en 2017, no ha parado de acumular éxitos en España. Lo mismo podrían decir otras delegaciones, como la coreana, gracias al reciente hit de El juego del calamar, o la holandesa, con la gran sorpresa mundial que supuso La batalla olvidada.


El primer largometraje que ha producido la plataforma en Perú se titula Hasta que nos volvamos a encontrar y se trata de una comedia romántica creada y dirigida por Bruno Ascenzo. En ella conocemos a Salvador Campodónico es un joven y exitoso arquitecto español cuya familia es dueña de la corporación hotelera más importante de toda España. Para la construcción de su primer proyecto internacional eligen aterrizar en Cusco. Su vida allí comienza reducida a su trabajo, dada la magnitud de la obra y el compromiso personal que requiere.

Pero es en este místico y mágico lugar donde Salvador conoce a Ariana, una artista que lleva una vida de aventurera mochilera, completamente opuesta a la suya, libre de ataduras. Su pasión por las experiencias, la cultura y el arte supondrán un choque frontal con la responsable y tediosa vida de Salvador y, sin embargo, poco a poco él irá abriendo sus ojos al mundo tal como Ariana lo observa y ella le ayudará a disfrutar de la belleza de cada instante. Pero, pese a acercar perspectivas, ¿conseguirán que pese más su nuevo vínculo que sus diferencias?

Hasta que nos volvamos a encontrar: reparto de la primera película peruana de Netflix

Para contar esta historia, Netflix ha querido contar con dos protagonistas que son de sobra conocidos a uno y otro lado del charco. La nueva comedia romántica de la plataforma está liderada por la actriz peruana de ascendencia italiana Stephanie Cayo (Yucatán) y el actor español Maxi Iglesias (Ingobernable, Valeria, La cocinera de Castamar).

Junto a ellos también han participado como miembros del reparto Wendy Ramos, Vicente Vergara, Renata Flores, Mayella Lloclla, Carlos Carlín, Amiel Cayo, Anaí Padilla, Jely Reategui y Nicolás Galino, entre otros.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.