- Películas Netflix 2022: los estrenos más recomendados del año
- Las 45 mejores series de estreno de Netflix de 2022
- Las mejores series de misterio y policías para ver en Netflix
La producción de Netflix es tan frenética que casi cada semana se conoce un nuevo proyecto en desarrollo, rodaje o incluso preparado para su estreno. Mientras se ven la luz propuestas tan distintas como Clark, El Pentavirato o Bienvenidos a Edén, otras ficciones avanzan como en el caso de La chica de nieve o La casa de papel: Corea. Entre los últimos títulos de los que hemos tenido conocimiento está una nueva serie española que promete y mucho. Se trata de La noche más larga, una ficción de seis capítulos que explora el género del thriller en un entorno que se presta a ello, una prisión.
Al inicio del proyecto, la serie se iba a llamar Baruca, precisamente porque el centro penitenciario en que se localiza la trama es llamada Prisión Psiquiátrica Monte Baruca. Por ella vamos a ver desfilar a los dos protagonistas, Luis Callejo (Libertad, La peste) y Alberto Ammann (Apaches, Relatos con-fin-a-dos, Narcos). Pero no son los únicos intérpretes conocidos del reparto, pues les acompañan Bárbara Goenaga (Sin límites, Supernormal), José Luis García Pérez (El regreso de la espía, Diarios de cuarentena), Roberto Álamo (Caronte, Antidisturbios, Las noches de Tefía), Daniel Albaladejo (Isabel, El accidente), Cecilia Freire (Velvet, La otra mirada) y Laia Manzanares (Hache, Estoy vivo), entre otros. De hecho, Netflix ya ha compartido en sus redes las primeras imágenes del equipo artístico al frente de sus respectivos papeles.
La noche más larga: fecha de estreno del thriller de Netflix
La plataforma de streaming ha querido que nos preparemos para el estreno de La noche más larga con bastante tiempo. Por eso Netflix ha hecho público con más de un mes de adelanto la fecha de estreno de su nuevo thriller español. La serie estará disponible en su catálogo desde el viernes 8 de julio.
La noche más larga: sinopsis y tráiler de la nueva serie de Netflix
Es 24 de diciembre y empieza a oscurecer. Un grupo de hombres armados rodean el complejo y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago (Luis Callejo), un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo (Alberto Ammann), el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque. Su única ayuda serán unos pocos funcionarios bajo su mando y... los propios internos psiquiátricos. Comienza una larga noche de asedio y violencia para Hugo y su gente que, sin saberlo, se han convertido en el último obstáculo de una conspiración liderada por un grupo de hombres muy poderosos.
La idea original de La noche más larga corre a cargo de Víctor Sierra y Xosé Morais (Néboa, Serramoura). El traspaso a la pantalla, producido por LaZona junto a Netflix, está dirigido por Óscar Pedraza (Patria, Sky Rojo) y Lluís Quílez (Bajocero), una trepidante propuesta de acción que desarrolla sus 6 episodios en tan solo una noche. El rodaje transcurre principalmente en distintas localizaciones de Madrid y Aranjuez. Netflix todavía no ha compartido el tráiler de la serie pero les seguiremos la pista para compartirlo con vosotros.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.