Se ha convertido en una de las series más vistas de la plataforma desde su estreno. Alma, la nueva ficción española de Netflix se ha situado en los primeros puestos del Top 10 demostrando que la intriga y el terror son géneros fuertes y de gran atractivo para los suscriptores del proveedor de streaming.

    Pero no solo el estilo de la serie es justificación de este éxito. El terror adolescente es un imán en sí mismo, pero debe sustentarse en un reparto eficiente que consiga extender el suspense y mantener el tono durante los 9 episodios. Los jóvenes miembros del reparto, encabezado por Mireia Oriol (Las del hockey), Alex Villazán (Caronte), Pol Monen (¿A quién te llevarías a una isla desierta?), Claudia Roset (SKAM), Javier Morgade (El nudo), Nil Cardoner (Las del hockey), María Caballero (El ministerio del tiempo) y Milena Smit (La chica de la nieve), son piezas clave para orquestar las tramas propuestas por Sergio G. Sánchez (El secreto de Marrowbone).

    Y, como no podía ser de otro modo, otro de los grandes pilares del género de terror es la ambientación, que abarca desde la dirección de fotografía hasta las localizaciones escogidas para dar cabida a las historias de Alma. Por eso os invitamos a descubrir los rincones de Asturias que han servido de emplazamiento de los misterios de la serie.

    alma l to r mireia oriol as alma  in episode 04 of alma cr quim vivesnetflix © 2021

    Alma: localizaciones del rodaje de la serie de Netflix en Asturias

    El hecho de que la serie se desarrolle en Asturias no es casual, pues es la Comunidad natal de su director y creador, Sergio G. Sánchez. Es por esto que las localizaciones principales son mayoritariamente del Principado. Entre la fábula y el misticismo de las culturas del norte (relacionado con la mitología celta), los espacios escogidos envuelven de misterio las secuencias de Alma. Aquí va un listado de algunos lugares que se pueden reconocer entre los capítulos de la ficción de Netflix:

    Refugio de Brañagallones (Parque Natural de Redes)

    La serie comienza en este refugio rural, donde un grupo de jóvenes se reúnen en su última noche antes de emprender su viaje hacia la vida adulta y comenzar la universidad. Ese primer capítulo aún permite ver dos localizaciones más que son claves en el arranque de la trama, el bosque misterioso que se filmó en Parque de la Cebera, en Lugones, y el Puerto de la Cubilla, en cuyas carreteras tiene lugar el accidente de autobús que dinamita la vida de la protagonista, Alma.

    Cuevona de Ardines (Ribadesella)

    El capítulo 3 nos ofrece una particular visita a estas cuevas asturianas que se pueden visitar (no sin esfuerzo, pues hay que ascender 300 escalones).

    Puerto de Luarca (Luarca)

    Aunque sea especialmente llamativa la presencia del puerto y el muelle, todo el pueblo de Luarca está retratado a lo largo de la serie. Algunas de sus calles y hasta su cementerio pueden reconocerse en varias secuencias.

    Playa de Porcia (El Franco)

    Uno de los momentos más especiales entre los personajes es el instante de conexión que viven en esta playa.

    También se puede reconocer en planos aéreos el pico Angliru, muy popular entre los fanáticos del ciclismo por el difícil ascenso que ofrece cada año en la Vuelta a España, el Acantilado de Bustos (Valdés) y la playa de Moniello, en Gozón. Entre las residencias de los personajes también se descubren entornos de ensueño como la población de Muros de Nalón, donde se sitúa la casa en la que vive la protagonista; el Palacio de la Riega, en Gijón, hogar de Aurora (Elena Irureta); el Palacio de Figueras, en Castropol, que sirve de casa familiar de los hermanos Diana (María Caballero) y Martín (Javier Morgade); y la Playa San Pedro de la Ribera (Cudillero), donde donde vive en una caravana Nico (Milena Smit). Por si fuera poco, alguna localización ha sido empleada con otros fines en la serie, como ocurre con los depósitos de agua de Roces (Gijón), que en la ficción sirven como catacumbas.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.