A menos de una semana de su estreno, Dahmer es el mayor atractivo de Netflix desde la cuarta temporada de Stranger Things. La nueva serie limitada, que se estrenó el 21 de septiembre, llega de la mano del creador de American Horror Story, Ryan Murphy, como parte de su acuerdo de cinco años con el popular servicio de streaming. Evan Peters asume el papel de Dahmer en la representación más prolífica en pantalla del asesino en serie caníbal desde Ross Lynch en la película de 2017 Mi amigo Dahmer.

    Durante la semana pasada, el público acudió en masa a la miniserie, lo que hizo que Dahmer se convirtió en el estreno más exitoso de Netflix desde la cuarta temporada de Stranger Things en mayo. Deadline informa de que 196,2 millones de personas han visto la serie, lo que la convierte en el quinto estreno más visto desde la remodelación de los datos de audiencia de Netflix el pasado mes de junio.

    dahmer
    Netflix

    Por qué el éxito de Dahmer podría ser problemático para Netflix

    Las cifras de audiencia son sorprendentes y no. Peters es una estrella de la televisión muy popular y con un talento innegable, por lo que verle encarnar a un personaje tan infame resulta intrigante. Al mismo tiempo, aunque el crimen verdadero es un fenómeno para Netflix, las expectativas iniciales no veían a Dahmer irrumpiendo en el escalón superior de audiencia de la plataforma junto a Stranger Things y otros grandes éxitos. Parte de esa duda tiene que ver con el gran número de medios relacionados con Dahmer que ya existen, lo que pone en duda la relevancia de la serie como una interpretación aparentemente redundante de una época mortificante de la historia estadounidense que muchos preferirían olvidar.

    trial of american serial killer jeffrey dahmer
    Curt Borgwardt//Getty Images

    Los parientes vivos de las familias a las que Dahmer afectó directamente durante sus años de actividad ya han informado de que se sienten traumatizados por la representación que hace la serie de los espantosos asesinatos. El éxito de Dahmer, por tanto, es un arma de doble filo. Por un lado, la audiencia inspirará a Netflix a seguir financiando proyectos de crímenes reales gracias al interés continuo. Por otro lado, las implicaciones morales de volver a ver unos crímenes tan atroces son difíciles de considerar y pueden hacer que Netflix se considere un explotador de las tragedias reales. Sea cual sea el lado que se considere correcto, Peters está genial en el papel de Dahmer, y la serie está, sin duda, bien elaborada desde el punto de vista técnico. El tiempo dirá qué tipo de legado deja después de que las reacciones y los datos iniciales dejen de importar.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.