Si algo nos ha demostrado este 2022 es que estamos en una tercera época dorada de las telenovelas en nuestro país. Tras la revolución que supuso Cristal en los 90 y el boom de Pasión de Gavilanes, Amarte así frijolito o Rebelde en los primeros 2000, un nuevo esplendor de las hermanas de la soap opera americana ha llegado en la tercera década del siglo XXI y los canales temáticos y las plataformas tienen mucho que ver en esto. Después del éxito de Pasión de Gavilanes 2, La reina del Flow o Café con aroma de mujer, Netflix, que ha entendido a la perfección que estos formatos se ven favorecidos por el visionado en maratón, nos ofrece ahora Canto para no llorar, Arelys Henao.

Pese a que su estreno en la plataforma se produjo el pasado miércoles 23 de noviembre, esta serie de 61 capítulos no ha despegado hasta dos semanas después, cuando los suscriptores de Netflix verdaderamente se han enganchado a la ficción que expone la historia real de la popular cantante colombiana Arelys Henao. Por eso, os contamos las claves de Canto para no llorar, para que no perdáis detalle.



Canto para no llorar, Arelys Henao: sinopsis y reparto

Producida y estrenada a principios de 2022 por Caracol Televisión, Canto para no llorar, Arelys Henao es una telenovela colombiana de corte musical que se inspira, precisamente, en la vida de la cantante que da nombre a la serie. A modo de biografía, los episodios recorren de forma ficcionada la juventud de la auténtica Arelys Henao mostrando su lucha, contra viento y marea, por su carrera de cantante en este drama lleno de música.

En ella conocemos a la joven Luz Arelys en la piel de Mariana Gómez (La Voz Colombia, La reina del Flow), acompañada por José Ramón Barreto () como Wilfredo de Jesús Hurtado Perea y Anderson Ballesteros () como Óscar Vargas 'Patoco' cerrando el trío protagonista. Completan el reparto Juan Sebastián Calero como Alonso Henao, Ana María Pérez como María Ruiz de Henao, Sebastián Giraldo como Fernando Enrique Henao Ruiz 'Nando', Daniel Mira como Martín Henao Ruiz, Henry Montealegre, María José Correa, Isabella Betancur, Yuri Vargas, Victoria Ortiz, Simón Savi y Alejandra Duque.

    Canto para no llorar: la historia real de Arelys Henao que muestra los capítulos de la telenovela

    La joven Luz Arelys Henao Ruiz era una chica que, desde su pequeño pueblo colombiano, soñaba con convertirse en una cantante de éxito. Pero este objetivo estaba lleno de dificultades puesto que, para empezar, tendría que escapar de su entorno de violencia por culpa de los grupos armados y del estigma de mujer que solo aspira a ser ama de casa de la zona del país en la que vive.

    Pero su vida, antes de pelear por su mayor anhelo, se convirtió en un auténtico drama cuando la delincuencia azotó a su familia, ya que en un traumático tiroteo la hermana de Arelys quedó gravemente herida y falleció en brazos de sus padres. Después de un hecho tan dramático, con una pulsión artística como la que tenía, la joven se refugió en la música, donde volcó su protesta por la sociedad violenta y machista en la que le había tocado crecer.

    Este fue solo el comienzo del complejo camino musical y vital que emprendió Arelys Henao, quien con los años se convirtió en "la reina de la música popular colombiana", tal como se la conocía en su país, con más de 200 composiciones que retrataron como nadie las filias y las fobias de su amada Colombia.

    Headshot of Nora Cámara

    Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

    Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

    Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.