- Las 60 mejores películas de HBO Max que no te puedes perder
- Las 25 series de HBO Max más esperadas de 2023
- Las 20 series de HBO MAX con mejores críticas según IMDB
El presupuesto de la nueva serie de Harry Potter podría ser incluso mayor que el de Juego de Tronos. La noticia de la posible serie de Harry Potter se conoció en enero de 2021. Ahora, Max, el nuevo servicio de streaming de HBO, ha encargado oficialmente la serie. Descrita como "una adaptación fiel" de los libros originales, la serie de Harry Potter contará con un nuevo reparto y se desarrollará a lo largo de una década. Además, se ha confirmado que J.K. Rowling será productora ejecutiva de la serie.
Según THR, tras la presentación en la que se hizo el anuncio, Casey Bloys, presidente y consejero delegado de HBO y Max, habló del presupuesto de la serie de Harry Potter. En comparación con Juego de tronos y su serie precuela, La casa del dragón, cuyo presupuesto para la primera temporada rondó los 125 millones de dólares, Bloys afirmó que la serie de Harry Potter "tendrá ese baremo o más. Lo que haga falta para hacer una serie de calidad".
Por qué la serie de Harry Potter necesita un presupuesto alto
La comparación con la franquicia Juego de Tronos tiene sentido, ya que las series de fantasía suelen tener que recurrir más a los efectos especiales que otras series. Al igual que Juego de Tronos y La Casa del Dragón, la serie de Harry Potter contará con criaturas mágicas, lo que probablemente aumentará el presupuesto. Sin embargo, a diferencia de las otras dos, la serie de Harry Potter también tendrá que mostrar hechizos a menudo, y de una manera que distinga a la serie de las queridas películas. Esto podría ser parte de lo que haga que su presupuesto supere la cantidad gastada en las series de Juego de Tronos.
Ahora que la primera película de Harry Potter tiene más de 20 años, Max tiene la oportunidad de aprovechar los avances en efectos especiales. Según el comentario de Bloys, la prioridad es hacer la mejor serie posible, independientemente de lo que cueste. Aunque este enfoque podría resultar acertado, también existe la posibilidad de que Max gaste cientos de millones en una serie que no acabe atrayendo a suficientes nuevos abonados como para justificar su elevado precio.
Aunque se trata de una apuesta arriesgada, sobre todo si se tiene en cuenta la implicación de Rowling, en su momento La Casa del Dragón tampoco se consideró un éxito seguro. Tras la controvertida última temporada de Juego de Tronos, la franquicia ya no parecía un éxito seguro, pero La casa del dragón demuestra que sigue habiendo mucho interés en ese mundo. Lo mismo podría decirse de la serie de Harry Potter, cuyo elevado presupuesto ha demostrado ser la decisión correcta.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.