La reina Carlota de Los Bridgerton, interpretada por Golda Rosheuvel, dominaba la pantalla con su mirada gélida, sus imponentes pelucas y sus lujosos vestidos. También destacó por su papel de monarca negra que reinaba en un Londres reinventado e integrado racialmente.

    La serie La reina Carlota: Una historia de Bridgerton se remonta en el tiempo y explora la historia de amor de Carlota y el rey Jorge III, y "cómo provocó un cambio social, creando el mundo heredado por los personajes de 'Bridgerton'", se anunció en septiembre sobre la serie de Netflix.

    Pero la verdadera época de la Regencia, de 1811 a 1820, no era ni de lejos tan diversa como la han imaginado las series. La esclavitud no se abolió en Inglaterra hasta 1833, y la gente de color estaba relegada al trabajo doméstico. ¿Cuál es la historia real de La reina Carlota?

    ¿Quién fue La reina Carlota?

    la reina carlota
    Netflix

    La princesa Carlota nació en la familia real de Mecklemburgo-Strelitz, en un pequeño ducado de Alemania. Como princesa alemana menor con gran influencia en la política, se la consideró un partido adecuado para Jorge III, que heredó el trono británico en 1760.

    A las seis horas de su llegada a Londres, el 8 de septiembre de 1761, Carlota contrajo matrimonio con el rey Jorge III, convirtiéndose en reina de Gran Bretaña. La nueva reina no hablaba inglés al principio, pero aprendió rápidamente el idioma y se aclimató a la sociedad británica, ganándose la aprobación de sus súbditos.

    "Era muy popular en aquella época: una mujer protestante, buena y piadosa, que tuvo éxito en su matrimonio con el rey Jorge", explica Hilton. Cuando la enfermedad mental y física del rey Jorge empeoró en 1788, la reina Carlota intervino para gobernar como regente, aunque nunca fue nombrada formalmente como tal. Apoyó a su marido durante su enfermedad mental hasta su muerte en 1818.

    La teoría de que la Reina Carlota era negra: ¿de dónde viene?

    queen charlotte a bridgerton story l to r corey mylchreest as young king george, india amarteifio as young queen charlotte in episode 101 of queen charlotte a bridgerton story cr liam daniel netflix 2023
    Netflix

    La teoría de que la reina Carlota era de raza negra surgió en 1997. Mario de Valdés y Cocom, que se describía a sí mismo como "historiador de la diáspora africana", postuló que "al menos 492 líneas de descendencia pueden rastrearse desde la reina Carlota" hasta el "hijo ilegítimo del rey Alfonso de Portugal y su amante mora".

    Cocom basó este argumento en lo que él percibía como "sutilezas en la coloración y la estructura ósea facial de los individuos de ascendencia africana", señalando un retrato del pintor oficial de la realeza Allan Ramsay. Pero otros historiadores han argumentado que la teoría de Cocom no es concluyente.

    Hildon dijo que la afirmación de que la reina Carlota es en parte "mora" es "completamente infundada", ya que el término no se refería necesariamente a una persona de ascendencia africana. En cambio, era un término general utilizado para los habitantes -negros, blancos o no- del imperio moro en el norte de África y España.

    queen charlotte a bridgerton story l to r corey mylchreest as young king george, india amarteifio as young queen charlotte in episode 102 of queen charlotte a bridgerton story cr liam danielnetflix © 2023
    Netflix

    "Aunque así fuera, después de 500 años, es extremadamente improbable que aparecieran rastros de la composición genética en los rasgos de una princesa del siglo XVIII", afirmó Hilton.

    Hilton desmontó además la teoría de Cocom, que, según ella, hacía referencia inexacta a un médico que la describió como poseedora de "un verdadero rostro mulato" al nacer. El médico en cuestión nació en 1787, 43 años después del nacimiento de la reina Carlota. El sitio web de comprobación de hechos Snopes calificó la teoría de que la reina Carlota tenía ascendencia africana como "no probada".

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.