- SkyShowtime: fecha de llegada a España, precio y catálogo
- 'Bosé': así es la serie basada en la vida del cantante
- 'Los enviados': reparto y dónde ver la serie en plataformas
- 'Rabbit Hole': dónde ver la serie con Kiefer Sutherland
Juan Carlos I siempre ha sido una figura relevante en España, aunque recientemente también polémica. En los últimos años se han sucedido reportajes, programas especiales y documentales sobre la figura del rey emérito en nuestro país, desde el papel que desempeñó como monarca hasta sus escándalos amorosos y económicos de los que se han tenido noticia. Tras 'Salvar al rey' (HBO Max) y 'Los Borbones: una familia real', desde el lunes 22 de mayo está disponible en SkyShowtime el documental original 'Juan Carlos: la caída del rey'.
Se trata de una producción exclusiva de 4 episodios que se ofrecerá a razón de uno por semana y cuyo gancho más relevante es la participación directa de Corinna Larsen, la empresaria alemana conocida en nuestro país por ser una "amiga especial" del emérito. 'Juan Carlos: la caída del rey' se embarca en un viaje internacional por Londres, Mónaco, Ginebra, Abu Dabi y Nueva York para averiguar cómo Juan Carlos pudo haberse enriquecido y se hace preguntas en torno a sus asuntos financieros, sus supuestas lucrativas conexiones y su presunta implicación en casos de corrupción mundial.
'Juan Carlos: la caída del rey': sinopsis y participantes del documental de SkyShowtime
Durante muchos años, el rey emérito Juan Carlos I fue un héroe, celebrado en todo el mundo por reformar España con sus valores modernos, progresistas y democráticos. Condujo al país de la dictadura franquista a la monarquía parlamentaria, transformando España en un Estado europeo moderno y convirtiéndose en el gobernante español más popular de la historia.
El rey emérito Juan Carlos tenía una reina leal, una familia cariñosa, respeto internacional, amigos en las altas esferas y súbditos fieles; tenía todo lo que un rey puede desear. Pero abdicó en 2014 y trasladó su residencia a Abu Dabi en 2020.
Este nuevo documental muestra cómo un fatídico viaje de caza a Botsuana reveló la relación sentimental secreta del rey con su acompañante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, popularmente conocida como Corinna Larsen, y desencadenó una serie de acontecimientos que sacudieron la monarquía española hasta sus cimientos. El castillo de naipes empezó a desmoronarse cuando surgieron preguntas sobre los asuntos financieros del rey, sus presuntos lucrativos vínculos con la clase dirigente española y la supuesta corrupción mundial, incluido un pago de 65 millones de euros. En el documental podemos ver declaraciones tan impactantes como las de la propia Corinna, su exmarido Philip Adkins, el excomisario Juan Carlos Villarejo, José María Aznar y Mario Conde, entre otros.
La serie está producida por el ganador del Premio Grimme, Christian Beetz, creador de la serie junto con Anne von Petersdorff y Georg Tschurtschenthaler de Gebrüder Beetz Filmproduktion, y el autor Pedro Barbadillo. Los productores ejecutivos de Sky Deutschland son Christian Asanger y Felix Kempter, y de Sky Studios, Barnaby Shingleton. La serie documental de cuatro episodios está producida por Gebrüder Beetz Filmproduktion en asociación con Sky Studios.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.