En lo que a nostalgia se refiere, en plena época del reciclaje de las modas de los 90 y 2000, el audiovisual es uno de los mayores filones. Son muchas las series que han tenido reencuentros, homenajes y continuaciones, como 'UPA Next', 'Los hombres de Paco' o 'Los Serrano'. Sin embargo, también hay una corriente que simplemente se ciñe a recuperar la serie para que nuevas generaciones puedan disfrutar de ella y en eso Netflix es la plataforma reina.

El gigante del streaming ha demostrado en múltiples ocasiones que las series que rescata de las cadenas en abierto, en sus manos, se hacen de oro. Lo vimos en la pandemia con 'Toy Boy', después con 'La valla', también con 'Entrevías' y 'La cocinera de Castamar'. Pero además de dar una segunda vida a series actuales, recupera otras ya consideradas clásicos, como 'Sin tetas no hay paraíso', 'Motivos personales' y 'El Príncipe', a las que ahora se suma 'Médico de familia'.



'Médico de familia': la serie familiar que nos enganchó antes que 'Los Serrano' resucita en Netflix

Entre 1995 y 1999 una serie marcó a la audiencia española como ninguna otra lo consiguió. Un joven Emilio Aragón, junto a Daniel Écija y otros tres creadores más concibieron una serie familiar en la que cabían comedia y drama, con roles equilibrados y diversos y múltiples cameos de gran popularidad. Producida por Globomedia y GECA para Mediaset España triunfó en Telecinco 'Médico de familia'.


El argumento era fácil de seguir. La familia del doctor Nacho Martín (Emilio Aragón) aparece en nuestras vidas con un drama inicial, es un viudo con tres hijos: Chechu (Aarón Guerrero), María (Isabel Aboy) y Anita (Marieta Bielsa), además de un sobrino adolescente a su cargo, Alberto (Iván Santos). Para ayudarles a pasar el duelo también están su padre, el señor Manolo (Pedro Peña), su asistenta, Juani (Luisa Martín) y su cuñada Alicia (Lydia Bosch). A partir de este núcleo comenzamos a explorar la vida, con todas las aventuras que viven cada uno de sus miembros en lo personal y lo profesional. Amor, maduración, amistad y convivencia familiar centran esta serie en la que el español medio podía sentirse identificado, quizá la mayor clave de su éxito.

Tras varias reposiciones en diferentes cadenas, ahora es el turno del streaming para disfrutarla en maratón, a tu ritmo. Desde el pasado viernes 21 de julio ya puedes ver sus 9 temporadas completas en Netflix, tal como la propia Lydia Bosch, coprotagonista de 'Médico de familia', recordó en sus redes. ​

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.