- Los 15 mejores documentales de asesinos en serie de Netflix
- Mejores documentales disponibles en Netflix de este 2023
- Mejores series de ficción sobre crímenes reales en streaming
- Las 15 mejores series documentales de sectas de Netflix
El próximo 8 de septiembre llega a Netflix la esperada serie española de true crime 'El cuerpo en llamas', que pasa a ficción los acontecimientos que rodearon al crimen de la Guardia Urbana, con Úrsula Corberó, Quim Gutiérrez y José Manuel Poga como protagonistas. Pero, de forma excepcional, la plataforma tiene preparado un estreno de esta serie a bombo y platillo pues, como mejor complemento, el mismo día también lanzará una película documental única que retrata, en esta ocasión con un anclaje total a los hechos, este controvertido caso con testimonios excepcionales en 'Las cintas de Rosa Peral'.
Este documental expone desde un nuevo ángulo los hechos del crimen de la Guardia Urbana que tuvieron lugar en 2017. Seis años después, Rosa rompe su silencio desde la cárcel. El documental muestra por primera vez su testimonio y material inédito perteneciente a su archivo personal de vídeo y foto, y entrevistas con su entorno más cercano, el fiscal y los abogados del caso, además de los principales periodistas que cubrieron el suceso.
'Las cintas de Rosa Peral': el documental que muestra los hechos reales de la serie 'El cuerpo en llamas'
La película está producida por Raimon Masllorens, Arlette Peyret y Carol Saliner, de Brutal Media, impulsores de 'El caso Wanninkhof-Carabantes', y escrita por Carlos Agulló junto a Manuel Pérez y Carles Vidal, también directores del documental.
'Las cintas de Rosa Peral' es una película documental que recoge el testimonio en primera persona inédito hasta el momento y en exclusiva de Rosa Peral, una de las protagonistas del crimen de la Guardia Urbana de Barcelona cometido en 2017.
En 2020, Peral fue condenada a 25 años de prisión por el asesinato con alevosía de su pareja, del que también fue condenado Albert López, su amante y agente de la Guardia Urbana de Barcelona, cuerpo policial al que pertenecían tanto ella como la víctima. Desde entonces guarda silencio. Sobre ella se ha escrito mucho y se han llenado muchas horas de televisión, hasta el punto en el que se convirtió en el foco de atención de uno de los casos más mediáticos de la historia del crimen contemporáneo español.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.