Siempre que se pronuncian las palabras "película de supervivencia en una sola localización", las películas que vienen a la mente de cualquiera son 'La Terminal' y 'Capitán Phillips'. Luego están 'Atrapado', 'El faro', 'Tren a Busan', 'Buried', 'Jungla de Cristal', 'Alien', 'El resplandor' y la lista sigue. Así pues, puede parecer que el cine ha agotado todas las formas posibles de utilizar un espacio aislado. Sin embargo, llega 'Nowhere', en la que una mujer embarazada intenta mantenerse con vida en un contenedor marítimo a la deriva y ahogándose en el vasto océano. ¿Es suficiente para que la película de Netflix destaque entre sus competidoras? Averigüémoslo.

    nowhere
    EMILIO PEREDA/NETFLIX

    'Nowhere', de Albert Pintó, que ha sido escrita por Ernest Riera, Miguel Ruz, Indiana Lista, Seanne Winslow y Teresa Rosendoy, sigue a Nico y a su mujer embarazada, Mia, mientras intentan escapar de un país que está siendo desgarrado por las fuerzas fascistas. Se ven obligados a cruzar la frontera en un contenedor de transporte que es llevado a los muelles en un camión. El primer golpe trágico se produce cuando los contrabandistas intentan cargar el contenedor en el que viajan Mia y Nico con demasiada gente y deciden dividir a los inmigrantes en dos grupos, separando así a Mia y Nico. Intentan mantener el contacto a través de teléfonos desechables. Pero es entonces cuando se produce el segundo golpe trágico: las fuerzas fascistas desplegadas en un puesto de control descubren que los camiones transportan personas y matan a todos los que están dentro. Mia consigue esconderse y, por lo tanto, sobrevive a la terrible experiencia. Una vez cargado el contenedor en el carguero que se dirige a Irlanda, se produce un tercer golpe trágico que lanza la caja metálica a aguas abiertas. Mientras los demás contenedores que habían caído al océano se ahogan casi instantáneamente, Mia intenta mantener su contenedor a flote.

    'Nowhere': crítica de la película de Netflix

    nowhere critica pelicula netflix
    Netflix

    No hace falta adivinar que 'Nowhere' trata de la supervivencia. Pero el "cómo" de los esfuerzos de Mia por mantenerse a flote no es tan convincente como la razón por la que Mia quiere seguir viva. Por supuesto, se puede resumir en el deseo de Mia de reunirse con Nico y hacer que la familia vuelva a estar unida en estos tiempos tumultuosos. Sin embargo, parece que Mia está expiando sus pecados. Está cargada de culpa por haber cometido un error colosal en el pasado, algo que sigue persiguiéndola.

    Con Noa (el bebé), se le ha dado una segunda oportunidad, y esta vez no quiere meter la pata. Ahora bien, aunque este tipo de razonamiento pueda parecer inspirador, plantea una pregunta: ¿Por qué se reduce la voluntad de supervivencia de una mujer a su capacidad de ser una buena madre? Durante los momentos de retrospección, Mia sólo habla de Nico y de su hija mayor. Menciona de pasada a la abuela de Noa, y eso es todo. ¿Son esas las únicas cosas que la definen, aparte de sus habilidades de supervivencia? A pesar de contar con tantos guionistas, la película no consigue dotar de personalidad al personaje central, lo que hace que el retrato de la resistencia y la valentía resulte bastante estereotipado.

    nowhere
    EMILIO PEREDA/NETFLIX

    Sí, 'Nowhere' quiere ser una representación muy realista de la supervivencia en un contenedor metálico en medio del océano mientras las fuerzas fascistas se apoderan de todo lo que es sinónimo de tierra. Es cierto que el director Albert Pintó, junto con el director de fotografía Unax Mendia, el montador Miguel Burgos, el diseñador de producción Dídac Bono, los equipos de maquillaje, los escenógrafos, los diseñadores de sonido, los artistas de efectos visuales, los artistas de efectos especiales, los artistas de CGI y el equipo de especialistas, ha hecho un gran trabajo para convencernos de que Mia está realmente en medio del océano sin ninguna posibilidad de ser rescatada por un barco que pase. La forma en que juegan con el entorno dentro y fuera de la caja metálica es realmente impresionante. Pero el problema de centrarse en el realismo en lugar de hacer que nos identifiquemos con el personaje en cuestión es que uno empieza a criticar en función de su comprensión de la realidad. Mia y el bebé son zarandeados, heridos y casi ahogados tantas veces que deberían haber muerto al menos cien veces a mitad de la película. Sin embargo, a Mia se la presenta como una heroína con un bronceado estupendo, mientras el bebé llora como si estuvieran de vacaciones. Eso es un indicio del tono incoherente de la película, y este fenómeno ocurre tantas veces que no pude tomarme en serio el viaje de Mia.

    'Nowhere' descansa enteramente sobre los hombros de Anna Castillo, y ella es buena. Lo que ocurre es que el material con el que cuenta no es muy bueno. Para empezar, se supone que Mia es un personaje que ha sobrevivido a este régimen fascista durante bastantes años. Sin embargo, por alguna razón, se muestra tan indefensa e inconsciente del entorno en el que se encuentra. Anna hace todo lo posible para que esos momentos resulten creíbles, pero da la sensación de que la película intenta a propósito atontarla demasiado, de modo que su momento de "ave fénix que resurge de sus cenizas" golpea con fuerza. Hay un momento en el que Mia sobrevive a una masacre, y no sólo es estúpido, sino que accidentalmente hace que Mia parezca un personaje antipático. Sí, derrama algunas lágrimas. Sin embargo, su desesperación no dura lo suficiente como para transmitir el hecho de que está devastada por lo que ha presenciado. Ahí es donde entran en juego las dotes interpretativas de Anna, que dota a Mia de la seriedad que necesita. Hace una escena del parto, que es espeluznante, y desgraciadamente está cortada en trozos por el editor. Todo lo demás son cosas genéricas de supervivencia, que parecerán impresionantes si es la primera vez que ves una película de supervivencia en una localización. Lo que quiero decir es que Anna Castillo se merecía un guion y una dirección mejores.

    nowhere critica pelicula netflix
    EMILIO PEREDA/NETFLIX

    En conclusión, 'Nowhere' es una película bastante normal. Albert Pintó y su equipo de guionistas se sienten limitados por la premisa. En ningún momento de sus casi dos horas de duración parece que intenten ampliar los horizontes de un subgénero ya explorado desde todos los ángulos. Parecen demasiado satisfechos con la simple idea de meter a una mujer embarazada en un contenedor metálico en el océano. El ángulo del fascismo es interesante, pero se descarta casi al instante para hacer algo tan cliché y predecible. Hubiera sido interesante pasar al menos el 50 por ciento de la película en la carretera, evitando a los neofascistas en cada control del contenedor antes de caer al mar. Bueno, 'Hunters' (la serie de Prime Video) en realidad hizo un episodio de una sola ubicación donde una familia judía tenía que esconderse de los nazis. Así que puedes verlo si quieres.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.