La gran fiesta del cine está más cerca que nunca. El próximo 10 de febrero de 2024 en Valladolid, la ciudad que en esta ocasión tiene el honor de acoger la ceremonia de premios, se celebrará la gala más esperada del cine español, pero ya hemos conocido los nominados y nominadas que han tenido la suerte de ser elegidos por la Academia del Cine.

La lectura de los nominados a las 28 categorías de los Premios Goya 2024 la han realizado los actores Anna Castillo y Luis Tosar desde el plató de 'Mañaneros' en La 1, siendo la primera vez que se retransmiten en televisión y que no se realizan desde la propia Academia. Los presentadores de la gala serán los directores y guionistas Javier Calvo y Javier Ambrossi (Los Javis) y la actriz y cantante Ana Belén. Para conocer los ganadores tendremos que esperar hasta la gala, pero el Goya que ya sabemos que tiene dueño es el Goya de Honor, que este año es para es el restaurador y director de fotografía Juan Mariné, de 102 años.

20000 especies de abejas
Distribuidora

La ópera prima de la directora española Estibaliz Urresola Solaguren, '20.000 especies de abejas', un drama conmovedor y tierno sobre un niño transgénero de 8 años que empieza a cambiar de sexo, es la favorita para los Premios Goya 2024. La película, que en febrero obtuvo en Berlín el Oso de Plata a la mejor interpretación para su joven protagonista, Sofía Otero, ha conseguido 15 nominaciones a los Goya 2024, entre ellas las de mejor película y mejor director.

la sociedad de la nieve
Netflix

La película de mayor presupuesto producida en España este año, 'La sociedad de las nieve', de J.A. Bayona, obtuvo 13 nominaciones a los Goya, entre ellas las de mejor película y mejor director. Este thriller real narra el fatídico accidente de un vuelo procedente de Uruguay en 1972 y la angustiosa experiencia de sus supervivientes. Se trata de una producción de Netflix y es la candidata oficial de España a los Oscar de 2024 en la categoría de mejor película internacional y una de las mejores películas españolas de Netflix de 2023.

cerrar los ojos
Distribuidora

Otra de las candidatas al Goya a la mejor película es 'Cierra los ojos', un conmovedor homenaje al poder del cine del maestro español Víctor Erice, su primera película en más de 30 años. La película, estrenada en Cannes, recibió 10 nominaciones a los Goya. 'Un amor', drama psicosexual de la veterana Isabel Coixet ('La librería'), obtuvo siete nominaciones, incluida la de mejor película, mientras que 'Saben aquell', biopic de David Trueba sobre el legendario cómico español Eugenio, recibió 10 nominaciones.

Goya 2024: Lista completa de nominaciones

Os dejamos con todas la spelículas y actores y actrices nominados en todas las categorías de los Premios Goya 2024:

MEJOR PELÍCULA

-20.000 especies de abejas

-Cerrar los ojos

-La sociedad de la nieve

-Saben aquell

-Un amor

MEJOR DIRECCIÓN

-Víctor Erice, por Cerrar los ojos

-Elena Martín, por Creatura

-J.A. Bayona, por La sociedad de la nieve

-David Trueba, por Saben aquell

-Isabel Coixet, por Un amor

MEJOR ACTOR

-Manolo Solo, por Cerrar los ojos

-Enric Auquer, por El maestro que prometió el mar

-David Verdaguer, por Saben Aquell

-Hovik Keuchkerian, por Un amor

MEJOR ACTRIZ

-Patricia López, por 20.000 especies de abejas

-María Vázquez, por Matria

-Malena Alterio, por Que nadie duerma

-Carolina Yuste, por Saben aquell

-Laia Costa, por Un amor

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

-Estibaliz Urresola Solaguren, por 20.000 especies de abejas

-Itsaso Arana, por Las chicas están bien

-Álvaro Gago, por Matria

-Alejandro Marín, por Te estoy amando locamente

-Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por Upon Entry

MEJOR GUION ADAPTADO

-Albert Val, por El maestro que prometió el mar

-Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego, por La sociedad de la nieve

-Pablo Berger, por Robot Dreams

-Albert Espinosa, David Trueba, por Saben aquell

-Isabel Coixet y Laura Ferrero, por Un amor

MEJOR GUION ORIGINAL

-Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas

-Michel Gaztambide y Víctor Erice, por Cerrar los ojos

-Alejandro Marín y Carmen Garrido, por Te estoy amando locamente

-Félix Viscarret, por Una vida no tan simple

-Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, por Upon Entry

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

-Aftersun (Reino Unido)

-Anatomía de una caída (Francia)

-Las ocho montañas (Italia)

-Safe Place (Croacia)

-Sala de profesores (Alemania)

MEJOR SONIDO

-20.000 especies de abejas

-Campeonex

-Cerrar los ojos

-La sociedad de la nieve

-Saben aquell

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

-20.000 especies de abejas

-Cerrar los ojos

-La sociedad de la nieve

-Un amor

-Una noche con Adela

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

-20.000 especies de abejas

-La ermita

-La sociedad de la nieve

-Tin & Tina

-Valle de sombras

MEJOR DIRECCION DE ARTE

-20.000 especies de abejas

-Cerrar los ojos

-La contadora de películas

-La sociedad de la nieve

-Saben aquell

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

-Xinyi Ye, por Chinas

-Yeju Ji, por Chinas

-Clàudia Malagelada, por Creatura

-Sara Becker, por La contadora de películas

-Janet Novás, por O corno

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

-Brianeitor, por Campeonex

-Julio Hu Chen, por Chinas

-Matías Recalt, por La sociedad de la nieve

-La Dani, por Te estoy amando locamente

-Omar Banana, por Te estoy amando locamente

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

-Alma viva (Portugal)

-La memoria infinita (Chile)

-La pecera (Puerto Rico)

-Puan (Argentina)

-Simón (Venezuela)

MEJOR ACTOR DE REPARTO

-Martxelo Rubio, por 20.000 especies de abejas

-Juan Carlos Vellido, por Bajo terapia

-Jose Coronado, por Cerrar los ojos

-Álex Brendemühl, por Creatura

-Hugo Silva, por Un amor

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

-Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas

-Itziar Lazcano, por 20.000 especies de abejas

-Clara Segura, por Creatura

-Ana Torrent, por Cerrar los ojos

-Luisa Gavasa, por El maestro que prometió el mar

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

-20.000 especies de abejas

-El maestro que prometió el mar

-La contadora de películas

-La sociedad de la nieve

-Saben aquell

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

-Eco, de Xoel López (Amigos hasta la muerte)

-Chinas, de Marina Herlop (Chinas)

-El amor de Andrea, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván, Jorge González, Juan Pedro Martín "Pucho", Juanma Latorre, Valeria Castro (El amor de Andrea)

-La gallinita, de Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertran (La imatge permanent)

-Yo solo quiero amor, de Rigoberta Bandini (Te estoy amando locamente)

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

-20.000 especies de abejas

-La sociedad de la nieve

-La ternura

-Saben aquell

-Valle de sombras

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

-20.000 especies de abejas

-Cerrar los ojos

-La sociedad de la nieve

-Saben aquell

-Valle de sombras

MEJOR MONTAJE

-20.000 especies de abejas

-Cerrar los ojos

-La sociedad de la nieve

-Mamacruz

-Robot Dreams

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

-El maestro que prometió el mar

-La paradoja de Antares

-La sociedad de la nieve

-Robot Dreams

-Saben aquell

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.