La novela 'Bajo tierra seca', firmada por el escritor vallisoletano César Pérez Gellida se ha hecho con el Premio Nadal 2024. Puede parecer extraño que estemos hablando de este premio si no fuera porque Gellida es el autor de una de las series españolas de más éxito de 2023 y que ahora se apunta un motivo más para ver la serie si no lo has hecho hasta ahora.

    Hablamos de 'Memento Mori', la inquietante ficción de Prime Video que adapta la primera novela (del mismo título) de la trilogía de César Pérez Gellida 'Versos, canciones y trocitos de carne'. Y decimos inquietante por no recurrir directamente al término terrorífica, ya que la interpretación de Yon González como el asesino Augusto Ledesma permite la entrada directa de 'Memento Mori' como una de las mejores series de miedo de Amazon.

    yon gonzalez, protagonista de 'memento mori'
    Amazon Prime

    La serie es un trepidante thriller policíaco que nos traslada a Valladolid, en septiembre de 2010. Allí, el inspector de homicidios Ramiro Sancho comienza la investigación del asesinato de una joven ecuatoriana a la que le han mutilado los párpados y en cuyo cuerpo han encontrado unos versos amenazantes. Pero el mayor giro argumental se produce cuando comenzamos a recorrer el caso a través de la perspectiva del propio asesino: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal.

    César Pérez Gellida, el auto de 'Memento Mori'

    memento mori serie prime video
    Txuca Pereira

    Pérez Gellida (Valladolid, 1974) es un referente de la reciente hornada de autores españoles de novela negra. Desarrolló una carrera profesional en distintos puestos en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual (películas y videojuegos) hasta que en 2011 decidió dedicarse en exclusiva a la literatura. Es autor de trece novelas, todas inscritas en el género negro y publicadas por Suma, que incluyen dos trilogías, la de 'Versos, canciones y trocitos de carne', formada por las novelas 'Memento mori' (2013), 'Dies irae' (2013) y 'Consummatum est' (2014); y la de 'Refranes, canciones y rastros de sangre', constituida por 'Sarna con gusto' (2016), 'Cuchillo de palo' (2016) y 'A grandes males' (2017).

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.