- Las 21 series de 2024 más esperadas del año: próximos estrenos
- Series Netflix 2024: los mejores estrenos y los más esperados
- Las mejores series de Prime Video en 2024 y los últimos estrenos de la plataforma
Freddie Highmore ha sido estrella infantil en multitud de producciones como 'Descubriendo Nunca Jamás', 'Charlie y la Fábrica de chocolate' o 'Arthur y los Minimoys', aunque con los años y la experiencia ha demostrado carácter y versatilidad en la inquietante 'Bates Motel' o el reto histórico de 'Leonardo', animándose también con el thriller en la coproducción española 'Way Down'. Pero si hay un papel que ha marcado su carrera ese es, sin duda, el del doctor Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome del sabio en el ficticio hospital St. Bonaventure de San José (California) en la serie de la ABC 'The Good Doctor', una de las mejores series de médicos de la historia.
El actor, que tiene raíces españolas y pasó un año estudiando en nuestro país, comenzó la andadura como protagonista y productor en 2017 (fundando su propia compañía, Alfresco Pictures), año en que llegó a recibir una nominación al Globo de Oro al mejor actor en una serie dramática por su actuación. Ahora, 7 años después, afronta la recta final de esta aventura personal y profesional con la temporada 7 de 'The Good Doctor' que en Estados Unidos vio la luz el pasado 20 de febrero y que posteriormente se verá en España a través de AXN, canal disponible en operadores como Orange TV, Vodafone TV y Movistar Plus+. Posteriormente también llegará a Netflix y Prime Video, aunque hasta su temporada 5 también se puede ver en Disney Plus+. Por eso Freddie Highmore ha querido compartir sus impresiones sobre este desenlace y sobre la impronta que deja la serie en su vida y su carrera.
La temporada final viene condicionada por un cambio sustancial que culminó el episodio final de la sexta tanda, el nacimiento de Steve, hijo de Lea y Shaun. ¿Cómo afecta la aparición de un bebé en las tramas y en el rodaje?
Efectivamente, hay mucho que descubrir. Esta temporada va a ir sobre el hecho de que ya es padre. Sus relaciones van a cambiar fundamentalmente por eso, empezando por su esposa, pero es la cosa más maravillosa que experimentan juntos y que les va a cambiar como personas, tanto individual como colectivamente. Va a cambiar incluso la manera en la que ve a su propia figura paterna, el Dr. Glassman, y eso le hará alcanzar un nuevo nivel en su relación.
En lo que se refiere a trabajar con bebés en el set, para ser honesto, ha sido mágico, lo vuelven todo maravilloso y, ojalá, se perciba en pantalla. Eso sí, se han empleado varios bebés para el rodaje, en parte porque la velocidad del rodaje no encaja con el tiempo de la realidad. Esto hace que el bebé que aparece en el parto de Lea ahora probablemente ande y hable pero la temporada comienza apenas 3 semanas después del nacimiento de su hijo, por eso hay un nuevo bebé dando vida al pequeño Steve.
¿Qué aprendizaje sacas de todos estos años interpretando al personaje y de la serie, no solo como actor, sino también en lo personal?
Han sido 7 años de mi propia vida y eso es muy importante tanto en lo profesional como en lo personal. Llevo tiempo utilizando una analogía para describir lo que siento y es el concepto de "graduación". Ahora puedo echar la vista atrás desde el final de este particular período, que ha tenido a un grupo de gente muy especial, desde el casting al equipo técnico, esta pequeña burbuja que te pone nostálgico, reflexivo y te hace apreciar todo ese tiempo que pasamos juntos.
Pero esta "graduación" también hace excitante el futuro con nuevas oportunidades, además de poder reconocer que está bien seguir adelante, que tienes que seguir y que será lo más sano. Creo que esto pasa en cada proyecto pero que siempre tendré un vínculo muy especial con este show, aunque solo sea por la forma en que ha sido el mundo en los últimos años y la forma en la que hemos atravesado todo juntos. Grabar en las condiciones que obligó la covid parece distante ahora pero recuerdo el volver a ver a toda esa gente, saliendo de sus casas y entrar en esa burbuja en Vancouver... Fue muy loco y me siento muy afortunado de haber tenido en aquel tiempo cierta estabilidad gracias a las grabaciones, que te daban una certeza y permitían refugiarte del trauma al tener un rodaje con un grupo fantástico al que volver.
¿Cuánto condicionó el reflejo de la covid en el éxito de este tipo de serie, una médica? ¿Cuál es el futuro de este tipo de shows, seguimos necesitando 'good doctors'?
Obviamente los necesitamos. Esto se percibe grabando el show en general, pero especialmente durante la covid. Esto me dio una apreciación completamente nueva sobre los profesionales de la salud en la vida real. Todo lo que hacen todos los días, durante la pandemia, antes y después, nos mantiene a salvo y sanos. Yo siempre he dado una apreciación extra a esto por lo que hemos trabajado en la serie. He descubierto recientemente que estos 7 años que he pasado grabando la serie habrían dado para estudiar para ser un médico real y probablemente no estaría aquí ahora, aunque quizá hubiese sido un mejor uso de mi tiempo. ¿Quién sabe? (risas). Pero interpretar a un doctor no tiene nada que ver con serlo de verdad, y es a lo que me refiero. Siempre tendré un respeto muy especial por los profesionales de la salud tras haber hecho esta serie.
¿Crees que tu personaje ha contribuido a crear reconocimiento e inclusión a pacientes del espectro autista?
Diría que no me corresponde a mí concluir si la serie ha sido o no un éxito en eso. Esa era, más bien, nuestra esperanza desde el principio del proyecto. Queríamos que 'The Good Doctor' se recibiera como algo más que una serie de televisión, era un objetivo más importante que el seguimiento del show en sí mismo. A su manera, la serie también ha intentado llegar también a espectadores del espectro autista. Esto es de lo que me siento más orgulloso de esta experiencia.
[/twitter]Convertirse en padre es algo muy determinante, lo cual debe implicar un esfuerzo extra para alguien del espectro autista. ¿Para representarlo hiciste investigación personal para esta nueva parte de la vida de Shaun?
Totalmente, la investigación ha sido parte de esta serie desde el principio, incluso antes de empezar a grabar el capítulo piloto. Hemos tenido consultores sobre todos los guiones para recibir consejo, pero también hemos sacado inspiración de documentales y otras fuentes. También de gente real que quería que hiciésemos esta serie. Siempre ha sido continuo, pero ha sido especialmente importante ahora que Shaun es padre, con nuevos problemas que asumirá este año.
Entre las reacciones del público, ¿cuál ha sido la más impactante que has tenido, incluso por parte de espectadores autistas?
No puedo decir una en particular, pero las reacciones más generales y especiales ahora que llevamos 7 años, ha sido de la gente que ha decidido comprometer su vida con la medicina de alguna manera inspirados por la serie, lo cual parece surrealista pero también mágico, ser una inspiración de esa manera. También de la gente que tiene autismo o sus familiares, que ven sus experiencias reflejadas en la serie. Todo ello ha sido satisfactorio, emocionante y motivador. Siempre hemos sabido que través de Shaun no se puede representar a todos los pacientes dentro del espectro autista. Esta era su historia particular, pero la gente conectaba con ello a un nivel personal y eso es muy emocionante. Este es un punto de comienzo increíble para cambiar estereotipos y generar un nuevo comienzo.
Shaun lo ha conseguido prácticamente todo. Se ha convertido en cirujano de prestigio, ha desarrollado la empatía con sus pacientes, compañeros y amigos y hasta ha formado su propia familia junto a Lea. ¿Va a haber alguna sorpresa esta temporada?
Va a haber varias sorpresas esta temporada que, ojalá, la gente estuviera deseando incluso aunque no supieran que venían. En cuanto a Shaun, vive un cambio fundamental. Yo no soy padre, pero puedo imaginar cómo debe ser tener un bebé. Ser padre le va a cambiar la manera en la que ve a todo el mundo, especialmente a la gente que tiene que enseñar, animar y cuidar. Eso se notará en la manera en la que se comportará este año, especialmente respecto a los dos nuevos médicos que entran como residentes, que él supervisa y enseña. Es una parte excitante de mostrar.
Además, una de las cosas más emocionantes de esta temporada ha sido ser capaces de cerrar las historias de todos en un modo que resulte satisfactorio, conclusivo y genuino. Eso hace de este un final muy valioso.
Has crecido como actor pero también has sido productor y director de la serie. ¿Cómo te sientes respecto a ese proceso?
Siempre he amado ser parte de todo el proceso. Creo que es lo que pasa cuando dedicas 9 meses del año rodando, la mayoría de temporadas además han sido de 20 capítulos, y esto ocupa tanto tiempo que afecta a toda tu vida. Creo que he disfrutado entrando en profundidad y estoy muy agradecido de participar en la producción desde el principio y también en el proceso de creación. Me parece una extensión natural de lo que estaba queriendo contar en términos creativos y aunque la serie llega a su final, quizá continúe haciéndolo, ayudando a otros a contar historias o dirigiendo en otros shows en los que no necesariamente esté yo actuando. Eso me encantaría.
Shaun ha crecido mucho de la primera a la última temporada. Ahora le vamos a ver haciendo algo completamente novedoso para él. ¿Qué ha sido lo más emocionante de interpretar a este personaje en su nueva etapa, lo que más has disfrutado o sufrido?
La serie siempre ha estado muy comprometida con los grandes problemas de la vida, sumados a un impactante caso médico o un evento importante para algún personaje, y combinados con pequeños momentos de la vida, de modo que exploramos las cosas grandes desde esas perspectivas pequeñas. Por ejemplo, que Shaun abrazase a Glassman en el final de la temporada 1 llegó a ser un gran momento pese a que parecía potencialmente un gesto pequeño. Vamos a hacer eso también en esta temporada en la que Shaun explora ser padre ya que, más allá de ser un momento que cambia la vida, está bien verlo también a través de pequeños eventos de la vida diaria y la relación con Lea que cambian, y son igualmente importantes a la hora de representar ese viaje.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.