- Películas Netflix 2024: top 8 y últimos estrenos recomendados
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Películas 2024: Top 5 y los estrenos más esperados del año
Disfrutar del tiempo de ocio solos, en familia o con amigos es uno de los objetivos más importantes de cualquier período vacacional y esta Semana Santa 2024 es una buena oportunidad para aprovechar. Dado que Netflix lo sabe, tiene listas múltiples propuestas para entretenernos pero, sin duda, a las que deberíamos dar prioridad es a aquellos contenidos que están a punto de abandonar la plataforma. Entre ellos hay una película española que marcó un antes y un después en la carrera de Nacho Vigalondo ('El otro lado'), que tras varios cortometrajes (alguno con nominación al Oscar) daba el salto al largo con 'Los cronocrímenes'.
Pero es que este filme no es solo el comienzo de una trayectoria como director de prestigio nacional e internacional en cine ('Open Windows', 'Colossal') y televisión ('Justo antes de Cristo'), sino una declaración de intenciones, el establecimiento de una marca autoral y un paso en firme en la ciencia ficción en nuestro país. Por eso, si no la viste en su momento, aún tienes unos días para ver 'Los cronocrímenes' en Netflix antes de que salga de su catálogo, el próximo 13 de abril.
'Los cronocrímenes', la película más inquietante y corta que se puede ver en Netflix esta Semana Santa
Presentada en el Festival de Sitges de 2007, en 'Los cronocrímenes' Nacho Vigalondo se animó con el guion y la dirección, pero también quiso actuar junto a un elenco que entendió a la perfección cómo combinar suspense con ciencia ficción para convertir esta película en un thriller de viajes en el tiempo. Para ello contó con Karra Elejalde ('Operación Concha'), Bárbara Goenaga ('La Academia'), Juan Inciarte y Candela Fernández.
La película es de lo más atractiva, al menos si atendemos a su trama. Héctor (Elejalde) descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven (Goenaga) e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda, a pesar de lo cual consigue huir y llega a un laboratorio científico situado en mitad del bosque. Allí, una máquina le ofrece la oportunidad de realizar un viaje extraordinario, un viaje en el que la posibilidad de encontrarse a sí mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.
Combinar criaturas con viajes en el tiempo son las bases del género que Vigalondo aplica en 'Los cronocrímenes', lindando con el terror y con un Karra Elejalde siempre acertado, que contribuye a esa ambientación inquietante que caracteriza la película. Pero si hay un argumento que nos puede animar especialmente a disfrutar de este filme esta Semana Santa, justo antes de que salga del catálogo de Netflix, es que es una película corta. En tan solo 1 h y 28 minutos podemos adentrarnos en esta aventura a través del tiempo que atrapa y que hoy es considerado un punto de referencia para los creadores audiovisuales del género en España. Además, ver la película ayudará a entender el estilo de Vigalondo, del que mantiene varias muestras en Netflix como 'El vecino' y, próximamente, la serie 'Superstar' de la mano de los Javis.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.