Hollywood estuvo a la altura con la versión cinematográfica del bestseller juvenil de Suzanne Collins sobre un reality show de supervivencia del más fuerte que envía a casa a todos sus concursantes adolescentes, excepto al vencedor, en bolsas para cadáveres. 'Los Juegos del Hambre' irradia una energía caliente y nerviosa que resulta irresistible. Tiene espectáculo épico, romance anhelante, suspense que no cesa y una estrella brillante en Jennifer Lawrence, que nos ofreció una guerrera digna de aplauso cuando aún no era una estrella.

    los juegos del hambre sinsajo
    Distribuidora

    Eso es más de lo que se podía decir de la castración que los ejecutivos hicieron de la franquicia 'Crepúsculo' de Stephenie Meyer. Si estás entre los 26 millones de personas que devoraron la trilogía de Collins -'Los Juegos del Hambre' seguida de 'En Llamas' y 'Sinsajo'- sabes que podría haberlo sido. Pero incluso con una calificación PG-13 para garantizar la rentabilidad, 'Los juegos del hambre' te acelera el pulso. Trata de algo pertinente, la misión de definirte a ti mismo en un mundo que está perdiendo su eje moral.

    Ahora es un buen momento para recordar esta saga que hizo que el final de 'Harry Potter' fuera menos doloroso, ya que mañana miércoles 26 de junio desaparece del catálogo de Netflix 'Los juegos del hambre: En Llamas' y 'Sinsajo Parte 1' y 'Sinsajo Parte 2'.

    'Los juegos del hambre: en llamas': la segunda parte de la saga

    los juegos del hambre en llamas
    Distribuidora

    El miércoles 26 de junio desaparece de Netflix la segunda parte, 'En llamas'. 'Los juegos del hambre: En Llamas' es más esbelta, más valiente y más inteligente. En un combate cuerpo a cuerpo, tendría a la primera película en el suelo, atrapada en una llave, gimiendo pidiendo clemencia. A lo largo de dos horas y media trepidantes, no se alarga ni un segundo.

    Una gran parte de la historia es similar a la anterior, salvo que esta vez hay más que perder. Jennifer Lawrence vuelve a encarnar a Katniss, cuyo desafío ha provocado una revolución en los distritos. El Presidente Snow (Donald Sutherland, en el papel del malvado Santa Claus, que ha fallecido esta semana) puede oír el aullido de furia que se levanta. ¿Os gustaría participar en una guerra de verdad?", amenaza con ojos de tiburón. Snow encarga a su astuto compinche (Philip Seymour Hoffman) la tarea de idear una nueva versión de los Juegos para eliminar a Katniss: un campeonato de campeones.

    los juegos del hambre en llamas
    Distribuidora

    J-Law quema la pantalla. Está deslumbrante, sugiere una tormenta detrás de sus ojos y transmite con fuerza el terror de Katniss a liderar la revolución. No es Bella Swan. En lugar de agitar las pestañas ante los intereses amorosos de Gale (Liam Hemsworth) y Peeta (Josh Hutcherson), los ahuyenta para centrarse en seguir con vida.

    El final de 'Los juegos del hambre', dividida en dos partes

    los juegos del hambre sinsajo
    Distribuidora

    También decimos adiós al cierre de la saga de 'Los juegos de hambre', que fue dividida en dos partes. Tras la aventura y la acción de las dos primeras películas de 'Los Juegos del Hambre', esta primera entrega de la saga de fantasía se adentra en un territorio sombrío y deprimente en el que la heroína Katniss Everdeen (una Jennifer Lawrence cada vez más segura de sí misma) tiene que enfrentarse a la cruda realidad de su papel como cabeza visible de una revolución. La acción brillante que definió las dos primeras películas (al menos en los clímax de la competición de "Los Juegos del Hambre") se echa en falta en esta ocasión, ya que el examen de conciencia y la triste revelación toman el relevo del tiro con arco, las luchas y la combatividad, dando a la película un tono sombrío.

    los juegos del hambre sinsajo
    Distribuidora

    Retomando la historia donde terminó Sinsajo - Parte 1, la segunda parte carece del color y el espectáculo que definían las dos primeras películas, que pasaban gran parte de su historia en el Capitolio, pero esta película es una dura historia de guerra sobre un mundo en conflicto más que la historia de una joven que participa en los Juegos del Hambre. Puede que decepcione a los jóvenes fans que disfrutaron con el brío fantástico de las primeras partes, pero no como preámbulo reflexivo y a veces conmovedor de un duro clímax, Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1.

    Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

    Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

    Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

    La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.