Adaptación de la novela 'La Catedral del Mar' de Ildefonso Falcones, es un drama de época muy ambicioso, impresionantemente rodado, con una magnífica fotografía y una historia que se desarrolla lentamente. Dividida en 8 episodios de alrededor de una hora de duración cada uno, los personajes tienen tiempo suficiente para crecer con arcos creíbles, especialmente Arnau, cuya historia de pobreza a riqueza constituye el eje de la trama. El ritmo incoherente y una parte central irregular impiden que sea una serie mejor, pero hay suficiente para hacer de 'La catedral del mar' una serie bien escrita y disfrutable.

la catedral del mar
La catedral del mar//Netflix

La serie se estrenó en 2018 en Antena 3, donde tuvo éxito, y más tarde llegó a Netflix como parte de aun acuerdo de colaboración que se ha repetido con muchas series después como 'Toy Boy' o 'La Casa de Papel', que luego siguieron en la plataforma con éxito mundial. 'La Catedral del Mar' tuvo tanto éxito que se rodó una segunda parte en Netflix, 'Los herederos de la Tierra'.

la catedral del mar
Atresmedia

Quizá no sea la mejor serie de época tras 'Downton Abbey' o 'Outlander', como si lo es esta serie de Prime Video, pero junto con la nueva serie de época de Movistar, es una de las mejores series de época que puedes ver ahora mismo. Eso sí, solo tienes 10 días para verla, porque el próximo 30 de agosto abandonará Netflix.

Así es 'La Catedral del Mar', una de las mejores series de época españolas

eva rufo en la catedral del mar
Atresmedia

La historia comienza con Bernat Estanyol (Daniel Grao), un humilde campesino destinado a casarse con Francesca Esteve (Nathalie Poza). Después de un breve momento de felicidad juntos, una nube negra desciende sobre su matrimonio cuando el señor de las tierras aparece en la boda. Después de utilizar sus derechos feudales para acostarse con Francesca, su fracturado matrimonio ve un rayo de felicidad 9 meses más tarde en la forma de su primer hijo, Arnau.

Bernat trabaja incansablemente para labrarle un futuro a su hijo tras escapar de las garras del señor de las tierras. A medida que avanza la serie y el tiempo se desplaza varios años, el protagonismo pasa de Bernat a Arnau, que pasa de ser un albañil a un ciudadano rico y poderoso que lucha por mantener su rectitud frente a la tentación. El telón de fondo de esta historia de personajes es la construcción de Santa María del Mar, una emblemática catedral erigida en homenaje a la Virgen María que constituye el eje histórico del drama.

silvia abascal la catedral del mar
Atresmedia

Aunque la historia en sí se desarrolla muy bien, saltando regularmente en el tiempo a medida que Arnau se convierte en un adulto, la serie sufre de un ritmo inconsistente que finalmente se vuelve lento durante la mitad de la serie. Sin embargo, en comparación con el primer episodio, en el que la historia avanza a un ritmo constante, 'La catedral del mar' no llega a alcanzar la misma intensidad y emoción que éste.

Pero lo que realmente destaca es el diseño de producción y la estética general del espectáculo. Ambos son excepcionales y contribuyen a dar a 'La catedral del mar' un aire de gran presupuesto. Gran parte del metraje transcurre en exteriores, y el vestuario, la escenografía y los diálogos reflejan fielmente la época, sin anacronismos. En cuanto al tono, la serie gira en torno a un drama y una tragedia serios y cargados de emoción durante gran parte de su duración, lo que se refleja en la paleta de colores, que permanece apagada y fría durante casi toda la serie.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.