Llevaba un tiempo sin grandes estrenos en televisión. Desde su participación en 'Operación Marea Negra', Álex González ha estado centrado en múltiples proyectos aunque todavía no habíamos visto sus frutos. Sin embargo, este 2024 han comenzado a llegar las buenas noticias para sus fans. Primero presentó la serie fantástica de Disney Plus+ 'Desde el mañana' y se confirmó su participación 'Suspicious Minds' para la misma plataforma. Pero la mejor noticia ha llegado con su vuelta al cine en la próxima película de Imanol Uribe que será una ficción de época, un género que el actor no trabajaba desde 'La Señora' y 'Tierra de lobos'.

Álex González asumirá el rol protagonista de la adaptación de una de las novelas más leídas de una escritora que desde este mismo 2024 es una flamante ganadora del Premio Planeta, aunque fuera con su último libro, 'Victoria'. Por eso os invitamos a descubrir lo que podemos esperar de las tramas de 'La sospecha de Sofía', la película del libro homónimo de Paloma Sánchez-Garnica que ha conquistado a Álex González.

'La sospecha de Sofía': todo sobre nueva serie de época de Álex González basada en la novela de Paloma Sánchez-Garnica

En 2016 fuimos testigos de cómo un texto de Paloma Sánchez Garnica podía lucir en televisión. TVE estrenó 'La sonata del silencio', con Eduardo Noriega, Daniel Grao y Marta Etura en los papeles principales. Ahora, 8 años después, lo que se inició como proyecto en 2019 con Daniel Calparsoro como director ahora inicia su rodaje pero con Imanol Uribe finalmente al frente. Se trata de 'La sospecha de Sofía', un apasionante relato de la Europa de la posguerra en la que podemos conocer la historia del matrimonio español formado por Daniel y Sofía y su complejo destino.

Lo cierto es que esta adaptación será, posiblemente, muy bien recibida, ya que otras ficciones nacionales del género de época, centradas en las guerras de principios del siglo XX y sus consecuencias, si se han basado en best-sellers como 'El tiempo entre costuras' o 'Dime quien soy', han sido éxitos arrolladores entre los espectadores.

En este caso 'La sospecha de Sofía' comienza en los años 60, cuando la vida de Daniel, papel que asume Álex González, queda trastocada al descubrir que quien creía que era su madre no lo es y para averiguar la verdad viaja a París sin dar muchas explicaciones a su familia. Pero como en las mejores series de época, las cosas se complican y la preocupación de su esposa, Sofía, crece por momentos y, dispuesta a averiguar qué le ocurre a su marido y dónde se encuentra decide viajar tras él, pero todo con lo que se topa en su camino entroncará con los elementos históricos más llamativos y traumáticos de la época, desde el mayo del 68 en París a las complejas situaciones generadas en torno al muro de Berlín, pasando por la durísima y salvaje actividad de la Stasi y la KGB. Aunque no se saben más datos del reparto, estamos convencidos de que harán lucir la extraordinaria historia de Sánchez-Garnica.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.