- Los 60 mejores looks de la reina Sofía: así es su estilo
- La reina Sofía cumple años: repasamos su vida en imágenes
- Árbol genealógico de la Familia Real Española: sus miembros
La historia de Harald V, el monarca de más edad tras negarse a abdicar, y Sonja Haraldsen es una de las historias de amor más memorables de la realeza moderna. 'La Plebeya' ('The Commoner' en la versión original) repasa su lucha por estar juntos, a pesar de la oposición política y social. La serie se centra en el joven príncipe Harald (interpretado por Sindre Strand Offerdal), heredero del trono noruego, que se enamora perdidamente de Sonja Haraldsen (Gina Bernhoft Gørvell), una plebeya de clase media. Pero en aquella época, las tradiciones monárquicas hacían prácticamente imposible su unión. Durante casi nueve años, la pareja lucha por que su relación sea aceptada, enfrentándose a la presión de la corte, el gobierno y la sociedad.
Dirigida por Vibeke Idsøe, la serie es un intenso drama romántico, mezcla de historia, política y pasión, a imagen de grandes dramas como 'The Crown' o 'Victoria'. Pero aunque 'La Plebeya' es una serie recomendada a los amantes de las mejores series de época, también es una gran oportunidad de conocer más en profundidad la historia de la reina Sofía, ya que tuvo un papel importante en la vida de Harald.
La reina Sofía, protagonista en la serie de Harald y Sonia de Noruega en Prime Video
De hecho, en la serie se menciona a Sofía de Grecia en más de una ocasión. "Ya he invitado al rey Pablo y a la reina Federica junto con la princesa Sofía e Irene a Oslo en agosto", dice el exmonarca noruego Olaf V a la madre de Isabel II en el primer capítulo de 'La Plebeya'. Desesperado porque su hijo se casara con una princesa, el monarca hizo todo lo posible para que Harald se enamorara de una mujer con sangre real. Su favorita era Sofía de Grecia. "Sofía tiene la edad de Harald, ¿cierto?", comenta quien da vida a Isabel Bowes-Lyon. "Así es", responde el actor que personifica a Olaf V. "Sería una perfecta unión", asegura ella.
A pesar de que no hay ninguna prueba del verdadero interés de Sofía en el monarca, los medios noruegos insistían en este posible romance, creando inseguridades en Sonia, que por aquel entonces salía en secreto con Harald. De hecho, en el segundo capítulo, Olav V le pregunta por la familia real griega. "Sí, han ido Constantino y Sofía. A Sofía se la ha visto muy a gusto con Juan Carlos", dejando claro que no tenía ningún interés por ella, quien acabó casándose con Juan Carlos.
Además, aparecen en la producción los hermanos de doña Sofía, Constantino e Irene de Grecia; y sus padres, los reyes Pablo y Federica de Grecia, quien era una de las organizadoras de los llamados cruceros del amor, donde los jóvenes príncipes y princesas se conocían y se enamoraban.
El principal interés de 'La Plebeya' reside en su conflicto entre modernidad y conservadurismo. La Noruega de los años 50-60 seguía marcada por un rígido sistema monárquico, en el que un príncipe sólo podía casarse con una mujer de la nobleza. La decisión de Harald V de desafiar estas convenciones fue un paso audaz que dejó huella en la historia del país.
La serie promete una mezcla de intensidad emocional y reflexión política, al tiempo que ofrece una mirada íntima a una pareja que tuvo que superar muchos obstáculos para vivir su amor en público. Además de su conmovedora historia de amor, la serie explora temas profundos: el peso de la tradición, la resistencia al cambio y el sacrificio por amor. La reconstrucción de la época, la actuación y la riqueza del vestuario también deberían gustar a los aficionados a las series de época y a las historias inspiradas en hechos reales.
Con 'La Plebeya', los aficionados a los romances históricos y a los dramas de la realeza descubrirán una historia de amor auténtica y cautivadora, respaldada por un reparto prometedor y una dirección meticulosa. Una serie que promete tanto emoción como una minuciosa reconstrucción histórica.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.