- Las mejores series de Netflix en 2025: los 24 estrenos más esperados y recomendados
- Las 100 series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las mejores series españolas de Netflix de 2025: de la serie de Los Javis al regreso de 'La chica de nieve'
Aunque ha hecho papeles de todo tipo en cine y televisión, hay que reconocer que Luis Tosar es perfecto para roles de tipos duros, con problemas graves y retos que afrontar. Esto le ha permitido hacer películas de acción, thrillers o dramas en que sus personajes asumen un peso emocional importante. No en vano acumula 11 nominaciones a los Goya, de las cuales se llevó 3, por 'Los lunes al sol', 'Te doy mis ojos' y 'Celda 211'. Sin embargo, aunque se ha prodigado mucho menos por televisión que por la gran pantalla, también ha dejado roles para el recuerdo. Curiosamente, uno de sus papeles más potentes en una serie es un proyecto que va de la mano de un filme. Tras trabajar en 'Cien años de perdón' con Daniel Calparsoro, Luis Tosar se animó con otro proyecto del director, 'Hasta el cielo' y confió tanto en la historia que, dos años después estaba rodando su secuela, esta vez capitular y para Netflix en 'Hasta el cielo: la serie'.
'Hasta el cielo', la serie de acción disponible en Netflix en que Luis Tosar interpreta al villano perfecto
Ya son muchas las ocasiones en las que el género policíaco nos ha regalado estrenos en los que ponemos el foco, precisamente, en los delincuentes. En la ficción española probablemente ningún otro estreno haya logrado la empatía que consiguió 'La casa de papel', pero son más los casos. De hecho, recientemente, 'Asalto al Banco Central' nos pone en un brete como espectadores, decidiendo quién 'merece ganar', aunque algo de esa identificación y carisma se podía ver en 'Fariña'. Pero conseguir que el público quiera que los malos, los criminales, se libren y salgan victoriosos en su pulso con la autoridad es algo realmente difícil y, aunque el mérito principal está en un buen guion, no podemos negar que hay actores que lo bordan y en eso, Luis Tosar lleva años de práctica.
Lo consiguió con Malamadre en 'Celda 211', removió con el exetarra de 'Maixabel' y tantos otros roles duros, hasta malos de manual, acaban teniendo humanidad en sus manos. Por eso tiene tanto valor su Rogelio en 'Hasta el cielo: la serie'. En esta ficción de 7 capítulos logró dar continuidad al personaje del filme original, uno de los mayores traficantes de objetos robados de Madrid que, sin duda, actúa como un gran emperador del crimen organizado. Pero, curiosamente, en su imperio delictivo, tiene ese punto de protector paternal que pone bajo su tutela a quienes le siguen y le sirven, un 'Padrino' nacional.
De modo que, si tras disfrutar de los 121 minutos de 'Hasta el cielo', basados en una historia real, quieres saber cómo logra sobrevivir en ese mundo de delincuencia Sole (Asia Ortega), la hija de este particular capo, que se enamora perdidamente de Ángel (Miguel Herrán), es el momento de dejarse atrapar por 'Hasta el cielo: la serie' en Netflix. En ella, la joven criada en un entorno de poder tan peligroso como adictivo, trata de buscar su propio camino lejos de su invasivo padre, Rogelio (Tosar), mientras trata de desentrañar el misterio que envuelve la muerte de su marido y convertirse en la reina del negocio.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.















