Hoy no solo es uno de los humoristas más apreciados del panorama nacional, sino que también tiene una carrera solvente como actor, y no únicamente de comedia. Dani Rovira comenzó en los monólogos y, aunque continúa empleando el stand up, ha afianzado su trayectoria con múltiples estrenos de cine, series como 'Historias para no dormir' o 'Cuando nadie nos ve' y hasta programas como 'La noche D' o 'Mi año favorito'. Pero es el cine el que le ha situado en la posición que se encuentra ahora, donde ha podido interpretar roles tan distintos como los de '100 metros', 'Superlópez', 'El campeón' o su primer trabajo en un filme internacional en 'Jungle Cruise'.

Pero si todo este periplo ha sido posible fue por una película que puso en valor la comedia en nuestro país en los premios de cine más importantes, los Goya. Él fue uno de los cuatro protagonistas de 'Ocho apellidos vascos', la película de Emilio Martínez-Lázaro que acumuló 5 nominaciones en la gala que evaluaba los estrenos de 2014, aunque finalmente se llevó los tres actorales, Mejor actriz de reparto para Carmen Machi, Mejor actor de reparto a Karra Elejalde ('Segunda muerte') y Mejor actor revelación, precisamente, para Dani Rovira. Aquel fue el despegue de su carrera pero, con la perspectiva del tiempo, ha cambiado su valoración de aquel momento. Por eso, hoy en día, esto es lo que piensa Dani Rovira, sobre el éxito de 'Ocho apellidos vascos' en 2014: "Ahora empiezo a descubrir que estaba en una etapa de mi vida que lo que quería era paz y silencio".

ocho apellidos vascos
Telecinco Cinema

Dani Rovira revela su opinión actual sobre el éxito que cosechó 'Ocho apellidos vascos' en 2014

Desde niño, viendo a Emilio Aragón en 'Saque bola' en Canal Sur ya supo que lo suyo era el entretenimiento. Dani Rovira puso todo su empeño en conseguir su sueño, ganar dinero por hacer a la gente pasar un buen rato, y lo ha logrado. Hoy en día es un cómico valorado y un activista por la protección de los animales con la fundación Ochotumbao que fundó junto a Clara Lago.

'ocho apellidos vascos' 2014, con dani rovira, karra elejalde y clara lago
Telecinco Cinema

Pero también es un actor de Goya gracias a su debut en 'Ocho apellidos vascos' y, sin embargo, desde ese momento dio un salto a la fama que, además de perder el anonimato, le llevó a trabajar sin parar. Quizá por eso cuando acudió a 'El Faro' de la SER con Mara Torres, Dani Rovira reconoció que, pese a entender la oportunidad que suponía, de algún modo su personalidad clamaba por encontrar una calma de la que no estaba pudiendo disfrutar: "Yo quería escapar, lo que pasa es que tampoco lo sabía. (...) Localizo muchos momentos (supongo que esto es cuestión de mucha terapia y mucho ejercicio regresivo) en los que quería escapar pero no lo sabía. Había una parte de mí que pensaba, 'Joe, Dani, has tocado con los dedos la luna que ni siquiera soñaste. Me llamaban para todo, para cine, para teatro, para tele, para radio... Una cosa increíble. Decía: 'No puedo quejarme'", reconocía con franqueza.

Sin embargo, su perspectiva ha cambiado: "Unos 11 años después sí entiendo que, en aquella época donde de repente vives la eclosión más heavy, ahora empiezo a descubrir que estaba en una etapa de mi vida que lo que me apetecía era paz y silencio, pero tampoco quería renunciar a mi ikigay (del japonés, 'razón de vivir')".

Dani Rovira anuncia que padece cáncer
Gtres

Por eso, tras las experiencias vividas, incluido un tratamiento que acabó curándole de un cáncer, se toma las cosas de otra manera: "En esas ando, en intentar ejercer mi profesión lo mejor posible. Claro que me alegro cuando se llena un teatro al que voy, cuando hago una peli y gusta y la gente va a verla. Obvio. Pero luego lo tengo que equilibrar mucho".

A este respecto, Dani Rovira explica cómo compensa todas las consecuencias de tener una vida pública: "Cuando no toca nada de eso, yo soy una persona muy solitaria. Me gusta mucho el silencio, mi tiempo, mi lectura, mi gimnasio, mis paseos, mi vida contemplativa. Es una cosa que estoy empezando a reconfirmarme. Lo que pasa es que soy un seta. Porque el resto de mi vida es tan para afuera... Hay tantos estímulos, tanto ruido... Mucho de ello muy bonito. Cuando hay una alfombra roja, lo intentas disfrutar pero yo lo que estoy anhelando es llegar a casa y pasear a mis perros en Madrid Río, que es lo que siempre me ha hecho tener los pies en el suelo", concluye con humildad.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.