Skip to Content

Arrope de calabaza: especial para golosos

Las recetas tradicionales merecen ser rescatadas del cajón, disfruta de esta delicia otoñal.

By y Diezminutos.es
Food, Produce, Ingredient, Orange, Food storage containers, Mason jar, Serveware, Root vegetable, Natural foods, Carrot,

Los arropes son dulces tradicionales de origen árabe. En Valencia sigue preparándose, con una base de almíbar elaborado por la reducción del mosto de uva y de donde se obtiene un jarabe oscuro, espeso y muy dulce. Si eres golosa, no te pierdas estas 10 recetas de postres ricos y fáciles que no necesitan horno.

En esta ocasión los hemos preparado con calabaza, por ser un producto de temporada y con multitud de propiedades, de hecho, la calabaza -a pesar de ser una verdura- va muy bien en preparaciones dulces, como también les pasa a las zanahorias y las batatas. Si te gusta probar, no te pierdas estos bombones de zanahoria, deliciosos.

La gastronomía árabe está muy presente en nuestros recetarios tradicionales, como es el caso de las berenjenas rellenas, una delicia que permite muchas combinaciones: rellenas de verduras, carne picada, trocitos de pescado... o las recetas elaboradas con ingredientes tradicionales como es el caso del cuscús, en esta ocasión participando en una ensalada de tomates; todo un acierto.

La revisión de los recetarios tradicionales es necesaria. Preparaciones que antaño servían para conservar alimentos durante más tiempo (en el caso de los arropes se hacía con fruta de temporada, para evitar que se pasara y estropeara), también se encuentra en preparaciones saladas como es el caso de los escabeches; que fueron enterrados en el olvido durante décadas y ahora se reivindican como preparaciones llenas de sabor que aportan un plus en preparaciones variadas. Aunque lo habitual es hacer escabechados de pescados, moluscos y aves, te proponemos una opción distinta y muy sabrosa: unos huevos en escabeche; pruébalos, te sorprenderán.

Además de los arropes, las frutas de temporada se conservan de forma óptima en mermeladas, jaleas, confituras y compotas. Preparaciones que pueden resultar similares, pero que no son iguales, ya que se diferencian en los porcentajes de frutas y azúcar que contienen.

- En las mermeladas el contenido mínimo de fruta ha de ser 30 g de fruta por cada 100 g de mermelada final. Cuanto más fruta, más rica será y menos contenido calórico.

- Para hacer confitura se emplea el puré de fruta (menos los cítricos), la cantidad de fruta tiene que ser de 35 g.

- La jalea sin embargo es una mezcla gelificada de zumo de frutas y azúcar.

- La compota se hace con frutas y una proporción de azúcar muy inferior a las anteriores, o incluso nada.

1

Arrope de calabaza

Food, Produce, Ingredient, Orange, Food storage containers, Serveware, Mason jar, Root vegetable, Natural foods, Carrot,

Ingredientes (4 personas)

• 1/2 kilo de uvas blancas
• 800 g de calabaza
• canela en rama

2

Paso 1

Ingredient, Kitchen utensil, Food, Cutlery, Spoon, Produce, Cookware and bakeware, Cutting board, Dishware, Home appliance,

1. Lavar las uvas y ponerlas en el vaso de la batidora. Triturar, pasar por el chino y reservar el mosto. Pelar la calabaza y cortar en dados –mejor si es mitad amarilla, mitad naranja–.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

Paso 2

Food, Invertebrate, Dishware, Tableware, Produce, Root vegetable, Ingredient, Dish, Serveware, Plate,

2. Poner una cazuela al fuego con el mosto, la calabaza y un rama de canela. Mantener a fuego suave hasta que el mosto se haya reducido a la mitad o cuando la calabaza esté tierna pero no deshecha.

4

Paso 3

Orange, Circle, Home accessories, Tile, Steel,

3. Poner una olla al fuego con dos botes de cristal y sus tapas cubiertos de agua. Cocer diez minutos. Retirar, escurrir y dejar secar. Rellenar los botes con el arrope caliente. Tapar. Volver a meter en la olla y cocer 20 minutos cubiertos de agua.

Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.   

VER VÍDEO 
Food, Produce, Ingredient, Orange, Food storage containers, Mason jar, Serveware, Root vegetable, Natural foods, Carrot,