La dieta keto también es conocida como cetogénica. Su principal característica es la restricción de alimentos ricos en carbohidratos como cerezales, azúcar y también algunas frutas y verduras (puedes tomar aguacates, aceitunas, piña, coco, fresas -aprovecha que ahora están de temporada con estas 15 recetas de fresas para postres ricos y originales-, frutos rojos, limones, tomates, sandía, kiwis...) ya que solo obtienes un 5% - 10% de las calorías diarias de los hidratos de carbono.
Lo que más se potencia es tomar alimentos ricos en grasas buenas y proteínas, como el pescado azul, entre ellos el salmón (aquí te contamos cómo cocinar el salmón al horno perfecto para que siempre salga bien). Y también el aguacate -en tostada están buenos, pero prueba estas 10 recetas con aguacate y los beneficios de este producto, descubrirás un montón de posibilidades-. Con esto lo que conseguimos que el cuerpo llegue al proceso de cetosis en sangre, lo que se consigue con ello es que el organismo obtenga la energía necesaria de la grasa en lugar de la glucosa (azúcares, hidratos de carbono).
En cuanto a los lácteos, los recomendados en una dieta cetogénica son: la mantequilla , los quesos curados, el requesón, el yogur griego y la nata; por el contrario, la leche no se recomienda.
Si quieres cuidarte, hay técnicas de cocina que ayudan a mantener a raya las calorías, prueba a cocinar al vapor: 23 recetas sanas, fáciles y saludables u otras preparaciones como los tartar, aquí te ofrecemos 10 tipos de tartar: recetas sanas con pescados, verduras, carnes.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
Pizza de calabaza con base de coliflor
Ingredientes para 4 personas: 170 g de coliflor, 1 huevo pequeño, 150 g de almendras molidas, sal y pimienta, 1,5 dl de salsa de tomate, 100 g de rúcula, queso mozzarella, 150 g de calabaza, 1 pimiento amarillo, 3 champiñones, 100 g de tomates cherry, tomillo fresco.
Elaboración
Precalentar el horno a 200 ºC. Cortar la coliflor en ramilletes. Triturar la coliflor con una picadora hasta conseguir una textura granulada fina. Poner en un bol y añadir el huevo, 100 g de almendra molida, unas hojas de tomillo y salpimentar ligeramente. Si la masa quedara demasiado húmeda ir añadiendo poco a poco el resto de almendra molida para conseguir una masa manejable.
Extender la masa con un rodillo dándole forma circular y poner en bandeja de horno sobre papel de hornear. Mantener en el horno cinco minutos y retirar.
Cortar champiñón y calabaza en láminas finas. Cortar el pimiento en trozos pequeños. Extender un poco de salsa de tomate sobre la base de la pizza. Espolvorear por encima la mozzarella picada y disponer encima la verdura cortada más los tomates cherry cortados en rodajas. Volver a meter al horno a la máxima potencia entre cinco y diez minutos. Poner encima de la pizza antes de servir unas hojas de rúcula.
Ingredientes para 4 personas: 1,5 k de mejillones, 1 k de tomates, una rama de apio, una cucharadita de salsa Worcester, 1/2 guindilla, 1 dl de vodka, 1 limón, 1 diente de ajo, 2 cucharaditas de azúcar, aceite de oliva, sal y pimienta.
Elaboración
Escaldar los tomates en agua hirviendo unos segundos y quitarles la piel. Triturar los tomates. Poner una cazuela al fuego con tres cucharadas de aceite de oliva virgen, el tomate triturado, dos cucharaditas de azúcar y sal y pimienta. Mantener con la cazuela tapada y el fuego al mínimo unos sesenta minutos o hasta obtener un puré de tomate espeso. retirar del fuego.
Añadir a la cazuela el vodka, un ajo pelado, la salsa Worcester, media guindilla, el zumo de un limón y una rama de apio reservando las hojas. Dejar a fuego medio cinco minutos y triturar con batidora.
Limpiar bien los mejillones de barba y pasarlos por agua fría. Añadir a la cazuela y ponerla de nuevo a fuego lento hasta que se abran los mejillones. Servir con las hojas de apio picadas.
3
Panqueques con frutas rojas
Ingredientes para 4 personas: Para los panqueques: 1 huevo, 60 g de queso crema, 4 cucharadas de harina de almendras, panela o edulcorante, 1/2 cucharadita de levadura en polvo y frutos del bosque. Para el acompañamiento: 1/2 taza de crema de leche, 5 gotas de stevia líquida.
Elaboración
Mezclar todos los ingredientes del panqueque (menos los frutos rojos) con la batidora. Mezcla a mano la masa con los frutos rojos (si quieres también puedes triturarlos ligeramente). Deja reposar la masa obtenida durante 10 minutos.
En una sartén con un poco de mantequilla ve pasando los panqueques, elige el grosor que prefieras.
Con una batidora monta la nata con unas gotitas de stevia.
Ingredientes para 4 personas: 50 g de maíz dulce, 1/2 cebolla, 700 g de lomo de merluza, 3 limones, jengibre, una rama de apio, 1/2 batata, cilantro fresco y sal.
Elaboración
Pelar la batata. Poner una cazuela al fuego con la batata y cubrir con agua. Tapar y mantener a fuego medio unos 30 minutos hasta que la batata esté tierna pero no se deshaga. Retirar, escurrir y reservar.
Limpiar la merluza separando espinas y piel y cortando el pescado en tiras. Salar la merluza. Rallar un poco de jengibre fresco. Cortar el apio en trozos pequeños. Hacer zumo de los limones y rallar la piel de uno de ellos. Pelar y cortar la cebolla en aros.
Cortar la batata cocida en rodajas no muy finas. Poner en un bol el zumo de limón y su ralladura con la cebolla, el apio, maíz dulce, jengibre y pescado en tiras del bacalao. Mantener en la nevera 20 minutos. Servir con las rodajas de batata. Espolvorear un poco de cilantro picado.
Ingredientes para 4 personas: 4 panes de pita de harina de almendras y coco, 1/2 cebolla, 2 ajos, un pimiento rojo, un pimiento amarillo, 1/2 cucharadita de comino molido, 1 cucharadita de pimentón, 4 huevos, 100 g de queso feta, perejil, sal y pimienta.
Elaboración
Pelar y picar la cebolla y ajo. Poner una sartén grande al fuego con 4 cucharadas de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadir la cebolla picada y 2 minutos después el ajo. Mantener a fuego medio 3 minutos.
Limpiar y cortar los pimientos en tiras. Añadir a la sartén con la cebolla y ajo y dejar 5 minutos a fuego medio. Condimentar con la sal, el pimentón y el comino.
Picar unas ramas de perejil y desmenuzar el queso feta. Añadir a la sartén el tomate pelado y dejar a fuego medio 15 minutos. Los últimos 5 minutos cascar 4 huevos y añadirlos a la sartén haciendo un pequeño hueco para cada huevo. Mantener hasta que los huevos cuajen. Calentar el pan de pita y hacer una incisión que nos permita rellenar las pitas con el contenido de la sartén. Terminar decorando con el queso feta y el perejil picado.
6
Cogollos de lechuga con salsa César
Ingredientes para 4 personas: 4 cogollos de lechuga, 1 diente de ajo, 2 huevos, 1/2 limón, 60 g de queso parmesano rallado, una rebanada de pan de almendras, una piza de pimentón dulce, tomillo, aceite de oliva, sal y pimienta.
Elaboración
Poner un cazo al fuego con agua. Cuando el agua esté hirviendo añadir los huevos y dejar cocer un minuto. Retirar, dejar templar, cascar los huevos y poner su contenido en un bol (los huevos estarán líquidos). Añadir al bol el zumo de medio limón, una pizca de pimentón dulce, el aceite de oliva y el queso parmesano. Remover hasta obtener una mezcla homogénea. Reservar.
Picar unas hojas de tomillo. Cortar la rebanada de pan en dados lo más pequeños posible. Poner una sartén al fuego con unas gotas de aceite de oliva, el pan cortado, el tomillo y un ajo. Remover a fuego lento hasta que se empiece a dorar el pan. Retirar.
Cortar los cogollos a lo largo. Meter los cogollos en agua con hielo durante diez minutos para que queden tersos y crujientes. Escurrir bien. Montar los cogollos con la salsa por encima y el pan en dados espolvoreado por encima.
7
Estofado de conejo con chalotas
Ingredientes para 4 personas: 1,2 k de conejo, un hígado de conejo, 300 g de chalotas, 2 cucharadas de harina de almendras, un diente de ajo, 4 cucharadas de tomate frito casero, 2 zanahorias, 2 dl de caldo de carne, 1 dl de Pedro Ximénez.
Elaboración
Salpimentar el conejo y pasar por harina. Picar y reservar el hígado. Pelar y laminar un ajo. Poner una sartén grande al fuego con un chorro de aceite de oliva y el ajo laminado y freír el conejo hasta que quede dorado. Retirar el conejo y el ajo de la sartén.
Pelar las chalotas y picar la mitad. Pelar y picar las zanahorias. Añadir ambas cosas a la sartén donde hemos frito el conejo. Mantener a fuego lento hasta que la cebolla esté bien pochada. Añadir la salsa de tomate y el conejo frito.
Añadir el vino Pedro Ximénez, el caldo de carne y el hígado reservado. Dejar a fuego medio 30 minutos.
8
Ajoblanco de melón y aguacate
Ingredientes para 4 personas: 1/2 aguacate, brotes de alfalfa, 1/2 vaso de aceite de oliva, 200 g de almendras crudas, un chorro de zumo de limón, un chorro de vinagre de Jerez, semillas de amapola, 1/2 melón verde, 1 mango, 200 g de harina de almendras, cilantro fresco.
Elaboración
Para el ajoblanco, mezclar todos los ingredientes (excepto el aguacate, el limón y el cilantro) cortados de forma irregular y dejarlos reposar durante dos horas. Después aladir un poco de aceite de oliva virgen extra para que emulsionen.
Luego pasar la mezcla por un chino y rectificar de sal y pimienta. Debe quedar una crema muy fina y sin grumos.
Para la guarnición, cortar en trocitos pequeños el aguacate y en un bol mezclarlo con el zumo de limón, el cilantro y salpimentar. Servir muy frío en un bol o plato hondo y decorar al gusto con la guarnición.
Ingredientes para 4 personas: 80 g de harina de almendras, 60 g de nueces peladas, 1/2 cucharadita de canela molida, una cuchara de semillas de chía, 1 cucharada de mantequilla, 1/2 plátano,3 dl de nata, 100 g de arándanos.
Elaboración
Poner un cazo al fuego con la nata y la harina de almendras. Mantener a fuego lento sin dejar de remover durante cinco minutos.
Retirar del fuego y añadir la mantequilla derretida, la miel, las nueces picadas grueso y media cucharadita de canela en polvo. Remover, añadir las semillas de chía. Repartir en cuatro vasos y dejar reposar treinta minutos.
Repartir los arándanos y el plátano en los cuatro vasos y decorar con nueces picadas.
Ingredientes para 4 personas: 4 tazas de cuscús, 4 tomates, 1 cebolla, 3 cucharadas de perejil, 1 limón, 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, hierbabuena fresca y sal.
Elaboración
Poner una olla con 4 dl de agua al fuego y un poco de sal. Cuando empiece a hervir el agua añadir el cuscús y apagar el fuego. Tapar la olla y dejar reposar diez minutos hasta que el cuscús haya absorbido el agua. Remover con una cuchara para que los granos queden sueltos, reservar y dejar enfriar.
Picar el tomate muy fino quitando previamente las semillas. Pelar y picar las cebollas muy finas. En un cuenco de ensalada mezclar el tomate, cebolla y perejil. Añadir el cuscús ya frío y mezclar bien.
Picar unas hojas de hierbabuena. Añadirlo al cuscús y remover bien. Hacer zumo de un limón, mezclarlo con dos cucharadas de aceite de oliva, un poco de sal y aliñar la ensalada.
Publicidad - Sigue leyendo debajo