El queso es un alimento elaborado a partir de leche de vaca, cabra y oveja, bien con una sola variedad o en combinación de varios de estos tipos de leche. Entre la amplia oferta de nuestro país encontramos 150 variedades que se diferencian dependiendo de su contenido en agua (a menor cantidad de agua, más concentración de nutrientes) y su tiempo de curación, que marcan la siguiente clasificación de tipos de queso:

  • Tiernos: de 1 a 3 meses de curación.
  • Semicurados: de 3 a 6 meses.
  • Curados: de 6 a 9 meses.
  • Viejos: de más de 9 meses.

Esta curación les confiere las propiedades organolépticas que les son propias: sabor, textura, olor... Cuanto mayor sea el tiempo de maduración, hay más pérdida de agua, su textura será más dura y el sabor más intenso.

Los quesos son una fuente importante de calcio (30 g de queso semicurado contiene 300 mg de calcio; 100 g de queso fresco aporta 600 mg). Gracias a su contenido en vitaminas A y D, el cuerpo absorbe este calcio y mantiene huesos y dientes sanos. También aporta vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), B1 (tiamina) y B2 (riboflavina), todas ellas recomendadas para una buena alimentación. Y no hay que olvidar que, además, el queso aporta proteínas de alto valor biológico (las más completas).

Quesos de España: los favoritos de los españoles

Según una encuesta elaborada por IPSOS para InLac (Organización interprofesional Láctea), el 90% de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional. Respecto a los tipos de maduración, los encuestados prefieren el queso curado y en lo referente a las denominaciones, el preferido es el Manchego, seguido por Cabrales e Idiazábal. Aunque éstas sean las denominaciones más vendidas, nuestro país tiene un rico acervo gastronómico y cuenta con 27 DOP (Denominación de Origen Protegida) y 3 IGP (Identificación Geografíca Protegida) que definen la alta calidad de nuestros quesos.

Receta: tartaletas de bacalao y queso

tartaletas de bacalao y queso
HEARST


Ingredientes

1 lámina de masa quebrada; 6 huevos; 2 cucharadas de leche; 1 cebolla; 200 g de bacalao ahumado; 200 g de queso Manchego rallado; aceite de oliva suave; sal; y pimienta.

Paso a paso

1. Pelar y cortar la cebolla en rodajas muy finas. Poner una sartén al fuego pintada con unas gotas de aceite de oliva y las cebollas cortadas, mantener a fuego lento removiendo durante unos 15 minutos. Precalentar el horno a 180 ºC.

2. Batir los huevos con la leche, salpimentar. Poner una sartén al fuego con unas gotas de aceite y cuando esté caliente añadir los huevos y cuajarlos removiendo.

3. Extender la masa quebrada y forrar moldes individuales, hornear 10 minutos. Rellenar con el huevo revuelto, poner encima unas tiras de bacalao, la cebolla caramelizada y el queso rallado. Gratinar unos minutos y servir.

Headshot of Mayte Rodríguez

 Mayte es experta en temas de cocina, gastronomía y nutrición con más de 20 años de experiencia en estos campos. Le encanta viajar y probar los productos y recetarios autóctonos. Amante de la cocina, juega a inventar recetas y customiza todas las creaciones que le llaman la atención. 

Su experiencia en nutrición y recetas comenzó en Globus Comunicación donde trabajó en “Cocina al día”, “Cocinar Hoy” y “Dona” escribiendo recetas y aprendiendo de las mejores sobre el maravilloso mundo de los fogones. De ahí, a Axel Springer en un proyecto sobre restaurantes y gastronomía. En RBA siguió escribiendo de cocina en las revistas femeninas “Cosas de Casa” y “Casa al día”. Y ahora en Hearst, en las revistas Diez Minutos y QMD! entre otras. 

Mayte estudió Biblioteconomía y Documentación y no ha parado de leer y documentarse, devorando libros de cocina, nutrición y saboreando la literatura. Entre sus retos próximos aprender más sobre el mundo del vino, seguir viajando para descubrir y disfrutar más de la gastronomía.