Hasta hace bien poco, nadie había pensado pasar las 24 horas del día, los 7 días de la semana en casa con los niños, las mascotas y teletrabajando. Pero lo cierto, es que eso es ya una realidad. Llevamos más de una semana así y vamos a por las siguientes. La verdad es que no es fácil sacarlo todo adelante y, entre nuestras mayores preocupaciones, está el cómo afectará toda esta situación a los más pequeños, tanto en el terreno emocional como en el educativo. Toma nota de estos sencillos consejos para organizaros mejor toda la familia y compaginar de la mejor forma posible trabajo, deberes y diversión.

Pilu Hernández Dopico, maestra y CEO de 'El Pupitre de Pilu', recomienda que los más pequeños dediquen 45 minutos o 1 hora por la mañana y otra por la tarde, para hacer los deberes. "El resto del tiempo podemos concienciar a los niños de sus responsabilidades y de disfrutar el tiempo en familia", afirma la experta.

Recomendaciones según la edad

Hernández hace varias recomendaciones dependiendo de la edad de los niños. Por ejemplo, en el ciclo de infantil, los pequeños no deberían tener tareas escolares más que la educación del día a día como puede ser recoger sus juguetes o ayudar a poner la mesa. Mientras, que los niños de Primaria deben hacer las tareas escolares (una hora al día, para no saturarles) y realicen actividades como leer comics, listening en inglés, además de ayudar a limpiar la casa o ayudar a hacer la comida. Por su parte, a los de ESO hay que tratarles como adultos y fomentar hábitos culturales como la lectura o visitas virtuales a museos, que dediquen más tiempo a los deberes escolares para evitar el uso en exceso de las tecnologías y que ayuden en todas las tareas del hogar.

Iniciativa #DesdeMiVentana

Desde Yummy Sweets nos recuerdan una preciosa iniciativa, difundida por redes sociales, que propone a los niños realizar una manualidad y que la cuelguen en su ventana. De esta manera, están entretenidos y desarrollan su creatividad. Además, cuando se asomen a la ventana, podrán ver las creaciones de sus vecinos.

 
Getty Images

Juegos didácticos

El confinamiento es el momento perfecto para pasar más tiempo los nuestros. Los juegos de mesa o los didácticos para juntar a toda la familia son siempre una buena opción para entretenerse y aprender. Los más pequeños aumentaran sus conocimientos casi sin enterarse.

Juegos educativos
Westend61//Getty Images
Juegos educativos para niños
Libro alfabético
Janod Libro alfabético
Crédito: Amazon
Juguete de matemáticas
BBLIKE Juguete de matemáticas
Ahora 14% de descuento
Crédito: Amazon
Aprende las sílabas
Diset Aprende las sílabas
Ahora 19% de descuento
Crédito: Amazon
Gráfico con gomas
Ulikey Gráfico con gomas
Crédito: Amazon
Ordenador tablet educativo
VTech Ordenador tablet educativo
Ahora 28% de descuento
Crédito: Amazon
Kit de ciencias
Science4you Kit de ciencias
Ahora 10% de descuento
Crédito: Amazon
Microscopio 30 Experimentos
Buki France Microscopio 30 Experimentos
Crédito: Amazon
Dibujos con perlas
Hama Dibujos con perlas
Crédito: Amazon

Cocina y clase de cálculo

Es el momento de sacar al cocinillas que llevas dentro y elaborar exquisitos platos para toda la familia. Seguir las recetas les servirá a los más pequeños para repasar medidas, números, sumas y restas. ¿Lo mejor? Un resultado para chuparse los dedos.

Kids at Home
Getty Images

Momentos de película

Está muy bien aprender a leer, a contar, pero también es el momento de enseñar valores. El cine es un buen recurso para ello. Animaciones como 'Buscando a Nemo', 'Coco' o 'Up' les enseñarán positivismo, superación, el miedo a lo desconocido o el respeto a los mayores. ¡Un plan perfecto si además le sumamos un combo de palomitas!

Ver películas educativas con tus hijos
fotostorm//Getty Images

¡A bailar!

Sí, la clase de psicomotricidad no hay que saltársela y es perfecta para practicarla en familia. Pon su canción favorita a tope y a darlo todo con mucho ritmo. Estar en casa no es excusa para hacer ejercicio, así que saca la esterilla y anima a tus hijos para que hagan lo mismo. Tras bailar y ejercitar el cuerpo, un poco de meditación tampoco viene mal. La App de meditación Petit BamBou facilita la introducción del mindfulness en el entorno escolar para aprender a analizarlas y mejorar las relaciones. Unas técnicas que también podéis practicar en familia.

Cómo organizarnos con los niños: deberes y diversión
Cedida Petit Bambou

Iniciar a los pequeños en el hábito de la lectura

El equipo de expertos de la editorial RUBIO apunta a que este confinamiento puede servir al alumnado para repasar las materias que más se les resisten o incluso para iniciar a los más pequeños en el hábito de la lectura. Y para hacerlo nos proponen su aplicación iCuadernos, que incluye mucho material de interés que ha sido liberado para su descarga gratuita durante este periodo de reclusión forzosa para los peques.

Padres leyendo con niños pequeños
Getty Images