- Mi chaqueta acolchada de este otoño tiene un diseño tan elegante que todo el mundo se sorprende cuando hablo de su bajo precio
- Vicky Martín Berrocal anuncia el lanzamiento de una crema corporal de 6 euros que hidrata la piel en profundidad y huele como un perfume caro
- Por fin he encontrado una crema para rizos que define mi pelo ondulado sin apelmazarlo, evita el encrespamiento y huele realmente bien
Las lluvias han llegado para quedarse y qué mejor manera que combatir el mal tiempo que desde la butaca del cine. Esta semana, en Diez Minutos Cuida de Ti, te recomendamos 'Los Tigres', la nueva y esperada película de Alberto Rodríguez. La cinta es un thriller adictivo que cuenta la historia de dos hermanos dedicados al buceo industrial. Además, esta semana, te traemos un planazo si eres amante de las setas. Toma nota:
Cine: 'Los Tigres'
Alberto Rodríguez es un director mayúsculo con películas como 'Grupo 7', 'Siete vírgenes' o 'La isla mínima'. Ahora estrena un nuevo thriller que ha vuelto a cautivar a la crítica: 'Los Tigres', con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie. Los dos intérpretes encarnan a Estrella y Antonio, dos hermanos que trabajan en el mundo del buceo industrial sin demasiada fortuna. O al menos así es hasta que un día descubren un alijo de cocaína en el casco de un carguero fondeado en Huelva y creen poder utilizarlo como vía de escape para sus penurias, viéndose envueltos en una complicada trama que les pondrá a prueba.
Los dos coinciden en asegurar que el rodaje ha sido uno de los más exigentes de sus carreras al tener que grabar muchas escenas debajo del agua. De hecho, antes de empezar el rodaje, los protagonistas tuvieron que hacer un curso de buceo. "El material emocional era delicado, lo físico era muy duro, ha sido el primer rodaje como protagonista que he tenido después del nacimiento de mi hija y eso me movió un montón de cosas", confesó la actriz a la revista Fotogramas.
Para amantes de las setas
El mes de la micología llega a Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, repleto de actividades que combinan naturaleza, gastronomía y cultura, haciendo de este encuentro una experiencia única para todos los públicos. Un planazo para que todo el que quiera disfrute de paseos en plena naturaleza, recolectando y aprendiendo todo sobre las setas y su importancia en nuestra cocina. turismocoria.es/turismo
De las mejores terrazas de Madrid
El Hotel Emperador, referente de la hotelería madrileña y símbolo de elegancia y tradición en la Gran Vía, invita a redescubrir su icónica terraza durante la temporada de otoño-invierno. Un espacio exclusivo imprescindible para contemplar los atardeceres más impresionantes de la capital. Además, como novedad, presenta un maridaje exclusivo de tapas y cócteles, creado para enriquecer la experiencia de quienes disfrutan de Madrid desde sus tejados. emperadorhotel.com/es/
Houdini, un musical mágico
Houdini es el primer espectáculo que une un gran show de magia con un musical de gran formato. Podrás disfrutar de él en el Teatro Calderón y, si llegas una hora antes del show, podrás participar en un recorrido interactivo por las dependencias del teatro que te adentrará en un mundo lleno de magia. houdinielmusical.com
Nueva exposición en el Guggenheim
El Museo Guggenheim Bilbao presenta "Maria Helena Vieira da Silva: Anatomía del espacio", una exploración en profundidad de la evolución del lenguaje visual de la artista francesa de origen portugués. A lo largo de ocho secciones temáticas, la exposición analiza los momentos clave de la carrera de Vieira da Silva desde la década de 1930 hasta finales de la de 1980. guggenheim-bilbao.eus
María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.
















