La Casa Real revela todos los detalles económicos de la herencia Balada y la fundación Hesperia. Horas antes de su visita a Menorca para inaugurar la farmacia Llabrés, el rey Felipe VI y la reina Letizia a través del departamento de comunicación de Zarzuela ha desvelado qué ocurrió con el patrimonio que recibieron tras el fallecimiento de Juan Ignacio Balada en noviembre de 2009. Este empresario menorquín dejó su herencia íntegra a los entonces Príncipes de Asturias: un 50% de su patrimonio a Felipe y Letizia y los 8 nietos de los reyes Juan Carlos y Sofía y el otro 50% para crear una Fundación de 'interés general'. Como confirmó don Felipe en 2011, lo habitual es que hubieran renunciado a esta herencia pero decidieron no hacerlo porque Balada dejó especificado que si lo hacían su patrimonio iría a parar al estado de Israel.

la reina letizia con vestido rojo de felipe varela y abrigo capa
Jesús Briones

En el año 2010, Felipe y Letizia anunciaron que "la parte que pudiera corresponderles, de la herencia del Sr. Balada, se destinará íntegramente a fines sociales" y también se creó la fundación Hesperia como era deseo del empresario menorquín. Desde su fundación en junio de 2010, esta obra social ha suscrito numerosos acuerdos de colaboración de interés social con diferentes entidades, organizaciones y asociaciones. La fundación para las Personas con Discapacidad de Menorca fue el primer destinatario de sus ayudas y, entre otras colaboraciones, a ella se ha cedido, durante diez años, el uso de la planta baja del local conocido como Farmacia Llabrés, el edificio cuya rehabilitación íntegra ha financiado la fundación Hesperia con un coste de 899.463,60 euros y que inauguran los Reyes este 12 de enero. Además, Hesperia ha financiado otros proyectos de investigación con IDIBELL, la fundación científica de la Asociación Española contra el Cáncer, FEDER O Cruz Roja Española. También han cedido el uso de objetos personales de Balada como su colección de radios antiguas o un piano a asociaciones de la isla.

Los datos económicos de la fundación Hesperia

Desde su formalización en junio de 2010 hasta finales de 2022, la fundación Hesperia ha gastado en diferentes proyectos 918.259,36 euros y en las obras de la farmacia Llabrés, 899.463,60 euros. En donaciones, ha recibido 513.840,77 euros de los cuales 233.208,01 proceden de aportaciones periódicas de Felipe y Letizia. Además, los Reyes en el año 2012 donaron a la organización sus derechos hereditarios sobre los bienes inmuebles integrados en el patrimonio de Juan Ignacio Balada. De esta manera, la parte de los inmuebles que les hubiesen sido adjudicados en la partición, el 10% sobre un valor de los inmuebles tasado de 1.647.898,64 euros que eran 164.789,86 euros, pasaron a formar parte del patrimonio de la fundación Hesperia. Los ingresos financieros de Hesperia, hasta 2022, son de 1.713.558,58 euros lo que, junto a las donaciones recibidas, hacen un total de 2.227.399,35 euros. Además, en impuestos de sucesiones han pagado 3.346.132,33 de euros.

Situación de los inmuebles que heredaron los Reyes

casa de juan ignacio balada llabrés en ciutadella
Efe
Imagen de la casa de Juan Ignacio Balada en Ciutadella herencia de los ocho nietos de los Reyes Eméritos.

En cuanto a los inmuebles procedentes de la herencia Balada, todos ellos en Ciutadella, Menorca, Casa Real revela qué ha ocurrido con cada uno de ellos. La conocida como Farmacia Llabrés ha sido rehabilitada por la fundación Hesperia y tiene dos plantas bajas, con sus respectivos sótanos y cuatro viviendas, dos en cada una de las dos plantas superiores a las bajas. Uno de los locales ha sido cedido durante 10 años a la fundación para las Personas con Discapacidad de Menorca y el otro está alquilado al igual que las otras viviendas y locales del edificio menos uno. El inmueble en la plaza de Federico Pareja ha estado alquilado todos estos años pero ya se ha firmado un acuerdo de venta que se formalizará en 2023 y el edificio de la calle Jerónima Alzina tiene 3 de sus 6 viviendas alquiladas pero necesita una profunda rehabilitación que se llevará a cabo cuando se obtenga licencia. La casa 'Bini Talaiot' era copropiedad de la fundación Hesperia y familiares del señor Balada y, en 2013, llegaron a un acuerdo para que se quedara con ella la familia y la fundación recibiera el inmueble de la calle Gustavo Más que también estaba a medias. En 2020, Hesperia vendió la propiedad para obtener liquidez. El huerto Llabrés es una finca rústica en copropiedad con familiares del empresario y, en la actualidad, no tiene ningún uso mientras que la casa de la calle Lleida, 1, residencia habitual de Balada, es propiedad de los ocho nietos de los Reyes Eméritos y su venta requeriría la conformidad de todos ellos, una vez alcanzada su mayoría de edad.

Headshot of Redacción Diez Minutos

 En Diez Minutos somos especialistas en cubrir todas las noticias del corazón y de la monarquía para acercarte a las vidas de todos esos personajes a los que admiras.

Descubre con nosotros la última hora de los famosos nacionales e internacionales más relevantes: sus polémicas, sus historias amorosas y familiares y sus proyectos profesionales con nuestras entrevistas, videos y reportajes. También te mostramos el día a día de la realeza, contándote con especial detalle la vida personal y familiar de nuestros Reyes: Felipe VI y Letizia y sus hijas Leonor y Sofía.

Diez Minutos es mucho más que crónica social. Queremos hacerte la vida más fácil y cuidar de ti. Por eso, publicamos una amplia selección de contenidos prácticos para ayudarte en tu economía doméstica, en la decoración de tu casa o en tu bienestar físico y emocional. También encontrarás todo tipo de noticias y reportajes sobre el embarazo y la maternidad para facilitarte este proceso de la vida.

La cocina es otra parte fundamental de esta guía práctica con la mejor selección de recetas y consejos para llevar una dieta saludable y variada. Y todo ello sin olvidarnos de los contenidos de moda y belleza que te harán estar a la última en las tendencias del momento con numerosas propuestas, ofertas y novedades.

Te lo contamos todo con la misma rigurosidad y cercanía con la que te llevamos acompañando desde hace 72 años, cuando un 1 de septiembre de 1951 la revista vio la luz por primera vez. Muchas cosas han cambiado en lo que se refiere a la parte técnica, pero lo que te aseguramos es que el equipo que forma esta redacción realiza su trabajo con entusiasmo y entrega pensando en cada uno de vosotros para que encontréis aquí el sitio ideal donde disfrutar de la vida.

El equipo digital de Diez Minutos está formado por:

Rosa Prieto: Directora digital.

Silvia Criado: Jefa de sección digital.

Magdalena Piñero: redactora digital. 

Daniel Reyes: redactor digital.

Ignacio Herruzo: redactor digital.

Nora Cámara: redactora digital.