- Problemas en la lactancia, qué hacer
- Mastitis y lactancia: qué es y cómo se puede evitar
- Cómo conservar la leche materna: trucos y consejos
Dar el pecho no sólo es la mejor forma de alimentar al bebé, también ayuda a crear un vínculo único y muy especial entre madre e hijo o hija. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y, después, que se mantenga el tiempo que se deseé complementada con otros alimentos. Siempre hay que incidir en que muchas mamás no pueden dar el pecho o no quieren y deciden no darlo y es una opción igual de respetable.
Durante la lactancia pueden aparecer diferentes problemas y, algunos de ellos, son los responsables de que muchas mujeres acaben por abandonar la lactancia antes de lo que les hubiera gustado. Raquel Velasco, pediatra y consultora internacional de lactancia, advierte, también, que muchas lactancias se abandonan por falta de información, de apoyo y de acompañamiento. Por eso, conocer los problemas que pueden surgir y saber que existen fórmulas para tratar de solucionarlos puede ser de gran ayuda.
Uno de los problemas que pueden surgir con frecuencia durante la lactancia es la aparición de grietas en el pecho. Son muy dolorosas y, además, pueden complicarse, ya que las grietas en el pezón y la ingurgitación (acumulación excesiva de leche en los conductos lácteos y líquido en los tejidos que los rodean) pueden acabar derivando en una mastitis.
Por qué se producen las grietas en el pezón
Las grietas en el pezón producen mucho dolor, pueden sangrar y llegar a infectarse. Es importante saber cómo cuidar el pecho durante el periodo de lactancia para tratar de prevenirlas o saber cómo actuar frente a ellas.
Desde la AEP explican que las grietas en el pezón "se deben a una mala técnica de lactancia o anomalías anatómicas en el bebé (frenillo labial o lingual, micrognatia)" y para evitarlas sugieren que "es importante un buen agarre, modificar la posición del bebé al mamar y mantener los pezones al aire y secos".
Una vez que han aparecido, recurrir a las cremas antigrietas es muy habitual y pueden ser de gran ayuda y alivio, sin embargo, es importante que no lleven componentes que puedan afectar al bebé, por eso, es fundamental recurrir a la opinión del profesional médico para que recomiende la más adecuada.
No obstante hay cremas antigrietas para el pezón muy populares y bien valoradas por sus usuarias, como es el caso de la que hablamos a continuación.
Crema de Lanolina para el pezón Lansinoh
Esta crema para combatir las grietas en los pezones durante la lactancia es 100% natural, es de lanolina y tiene más de 30.000 valoraciones positivas en Amazon.
Esta crema está hecha a base de lanolina, una sustancia amarilla blancuzca de textura grasa y sin olor que se obtiene de la lana de las ovejas o los carneros y es hidratante, hipoalergénica y tiene propiedades emolientes y antiinflamatorias. Al aplicar la crema sobre los pezones calma y los protege cuando están irritados, secos o doloridos por el amamantamiento.
Es natural, no tiene olor, antioxidantes, químicos, conservantes u otros aditivos, ni parabenos, color, ni sabor, por lo que no es necesario retirarla antes de dar el pecho. Además, no mancha la ropa. Es una de las cremas para este objetivo más populares, tanto es así que es la número uno en ventas en Reino Unido entre las madres que dan el pecho y el 99% de las madres la recomendaría a otras madres que amamantan (basado en un estudio realizado con 363 mujeres). Es segura para pieles sensibles y está clínicamente probada para irritaciones.
No sólo es práctica y eficaz para las grietas de los pezones: también puede utilizarse para prevenir y tratar estrías, para irritaciones, cortes menores, quemaduras y abrasiones y para hidratar piel seca o agrietada. También puede usarse como bálsamo labial y para proteger la piel del frío.
Otros datos interesantes son que tiene un origen ético y no está testada en animales. El envase tiene 40 ml.
Sin duda, es una opción más que recomendable y eficaz para combatir las temidas y dolorosas grietas de los pezones que pueden aparecer durante la lactancia.
Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.
Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.
Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras.
Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.