Cuando llega el momento de elegir el nombre del bebé la ilusión suele ser muy grande, pero también pueden aparecer muchas dudas y discrepancias. Algunas familias lo tienen bastante claro, pero en otras se convierte en un tema delicado, al que dedicar tiempo y para el que es necesario buscar muchas ideas y opciones. Los nombres de niña vascos suelen tener mucho tirón, por eso, puede que te alegre saber que existe un nombre vasco de niña que ha sido popular en España durante décadas, siendo una de las opciones más elegidas.

En muchos hogares, recurrir a nombres populares de otras culturas, idiomas y países es una buena forma de ampliar las opciones y conocer nombres diferentes, por eso, los nombres de niña italianos, los nombres de niña griegos y los nombres árabes para niña, por ejemplo, van ganando adeptos. Los nombres unisex también son cada vez más frecuentes. Dentro de España, también hay nombres populares u originarios de determinadas zonas de nuestro país que se extienden y popularizan por el resto de la geografía, como sucede, por ejemplo, con los nombres vascos. Tanto es así, que hay un nombre de niña vasco que encabeza los rankings de opción más elegida en todos los tiempos.

Para averiguar qué nombre es hemos analizado los datos del Instituto Nacional de Estadística por décadas, observando qué nombre de niña vasco ha sido el más popular en todas ellas en España y la respuesta es sorprendente...NEREA o AINHOA...sí, tenemos dos ganadores y, a continuación, explicamos el motivo.

El nombre vasco de niña más puesto en España de todas las décadas

Aquí vamos a señalar que hay algo de controversia o de disparidad de opiniones debido al origen del nombre ganador, que es NEREA en cuanto a registros según el INE. Analizando los datos del INE por décadas, comprobamos que Nerea es el nombre de niña vasco más elegido. Debemos aclarar que no está presente en todas las décadas, pero sumando los registros de las décadas en las que sí está presente, es el que mayor número registra, quedando así:

De 1990 a 1999: 15263

De 2000 a 2009: 28225

De 2010 a 2019: 11839

La suma de estos datos da un total de 55. 327 niñas que han recibido el nombre de Nerea a lo largo de las décadas.

Origen y significado del nombre de niña Nerea

La controversia nace de que a Nerea se le atribuyen dos posibles orígenes: uno griego, referente al dios marino de la mitología griega, Nereo, que se unió a Doris y las hijas de ambos fueron conocidas como Nereidas. Atendiendo a este origen significa "la que fluye con el agua" o "nacida de las aguas".

El otro origen que se le atribuye al nombre de Nerea es el vasco, considerando que deriva de nere, cuyo significado en euskera es "mía". De hecho, se trata de un nombre de niña popular en el País Vasco durante décadas.

Origen y significado del nombre de niña Ainhoa

Si tenemos en cuenta la controversia en cuanto al origen de Nerea, podemos considerar como el otro nombre vasco de niña más popular por décadas Ainhoa, que tiene su origen en el nombre de la localidad homónima (Ainhoa), situada en el País Vasco Francés. La tradición dice que allí se le apareció la Virgen María a un pastorcillo y en ese lugar se levantó un santuario para venerar a la conocida como "Virgen de Ainhoa". Se le atribuye el significado de "la de tierra fértil".

Analizando los datos del INE por décadas en España, los registros quedan así:

De 2000 a 2009: 18266

De 2010 a 2019: 13609

Estos datos hacen un total de 31. 875 niñas que han recibido el nombre de Ainhoa a lo largo de las décadas en España.

Por tanto, en cuanto al número, el claro ganador es el nombre de Nerea y, en cuanto a dudas o disparidad de opiniones en cuanto al origen vasco de ambos nombres, se podría considerar el nombre de Ainhoa como ganador. De cualquier manera, lo que está claro es que ambos nombres son opciones potentes, bonitas y de gran tradición, perfectas para ser elegidas.

Headshot of Cristina Cantudo

Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.