Claves para fomentar la comunicación con nuestros hijos

Los pediatras nos dan unas pautas para tender puentes en la comunicación con nuestros hijos adolescentes en tiempos de la cuarentena por el coronavirus.

una madre abraza a su hija
FlashpopGetty Images

Bajo la campaña 'La salud pediátrica en tiempos del coronavirus', la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Medicina del Adolescente (SEMA) dan una serie de recomendaciones para ayudar a las familias con hijos e hijas adolescentes a llevar una vida saludable en tiempos de pandemia. Los consejos pasan por fomentar la comunicación, la confianza, la responsabilidad y el respeto mútuo. Según la presidenta de la AEP, la doctora María José Mellado, debemos "explicar a los chicos la situación que estamos viviendo y la necesidad de respetar las normas dictadas por las autoridades… Es igual de importante hacerles sentir que ellos son partícipes de la realidad actual y poner en valor su cooperación". También nos ayudará programar actividades en familia y planes para mantenerse motivados. Los expertos aconsejan que los adolescentes vean las noticias para que estén informados.

Flexibilizar horarios: El uso de las pantallas

una adolescente con un ordenador hace los deberes en su habitación
Geri LavrovGetty Images

En la adolescencia, las relaciones sociales son esenciales y durante el distanciamiento se mantienen a través de las pantallas. El doctor Félix Notario (SEMA) aconseja: "No poder estar con sus amigos ni salir a los sitios de ocio puede provocar en ellos sentimientos de impotencia, frustración. Es necesario animarles a mantener la relación con sus amigos aunque sea a distancia". Conviene que seamos más flexibles con el tiempo de uso de la tecnología.

Nuestros mayores: El contacto con los abuelos

una abuelo charla por el móvil
Westend61Getty Images

Es fundamental que los adolescentes mantengan el contacto con sus abuelos, ya sea por teléfono o por vídeo llamada. La 'AEP' ha puesto en marcha la campaña #Abuelémonos, cuyo objetivo es subrayar la relación tan especial que mantienen los adolescentes y sus abuelos y hacer sentir a los mayores, a través de las redes sociales, que no están solos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo