Publicidad - Sigue leyendo debajo
Arcoiris en las ventanas
Una de las iniciativas más bonitas que han surgido estos días es la pedir a los niños que dibujen mensajes de esperanza y arcoiris para ponerlas en las ventanas y balcones.
Esto les hará sentirse unidos a otros niños cuando vean los dibujos de los demás a lo lejos. Además, pasarán muchos ratos entretenidos. No os olvidéis de animarles a que escriban mensajes positivos .
#todovaairbien #resisitiremos
Taller de cocina
¿Por qué no aprovecháis para hacer juntos una rica tarta para poner de postre o merendar?
En el canal de A qué jugamos juntos encontraréis muchas ideas para hacer juntos y no solo de cocina.
Spa casero con ellos
¿Hace cuánto tiempo que no disfrutas de un buen baño de espuma? Montaos un spa en casa y disfruta de un rato entre burbujas con ellos.
Eso sí, no lo hagais cada día ya que el consumo de agua se está incrementando estos días y tenemos que ser conscientes de que el agua es un bien escaso. Además no hace falta llenar hasta arriba la bañera porque al meteros dos o tres, el nivel subirá ¡tenlo en cuenta para que no se salga!
Yoga en familia
Desde el canal de Yogic en Youtube enseñan yoga a los niños de la manera más original. Usan la imaginación, cuentan historias, cantan para que los más pequeños disfruten de los muchos beneficios del yoga jugando.
Cuentacuentos en directo
Alicia es una enfermera que además es cuentacuentos por vocación. Es su perfil de Instagram estará contando cuentos a los más pequeños a las 17 horas ¡no os lo perdáis!
Escribir un diario
A veces nos cuesta expresar nuestras emociones con la voz. Sin embargo, plasmarlas en un diario ayuda a desahogarnos y resulta de mucha ayuda escribirlas.
Según los expertos, escribir un diario en momentos de dificultad mejora la salud emocional.
A los niños les vendrá bien para mejorar su escritura, expresar con libertad todo lo que quieren sin las presiones del exterior, les ayudará a conocerse mejor así mismos y fomentará su creatividad al poder adornarlo con pegatinas o dibujos que ellos pueden hacer en él.
Pintar caras
Seguro que no es la primera vez que lo haces, pero ha llegado el momento de incluirlo en vuestra lista de cosas a hacer en familia varias veces a la semana. Podéis pensar entre todos una temática diferente para cada día que lo hagáis y por supuesto, vosotros también tenéis que dejaros pintar por vuestros hijos.
Si no tenéis pintura de cara en casa, podéis comprarla en Amazon ,pero intentad no abusar del reparto online para estar lo más aislados posible. Recordad coger el paquete con guantes y limpiarlo con desinfectante antes de cogerlo con vuestras propias manos.
COMPRAR PINTURAS DE CARA
Mensajes en las puertas para tus vecinos
Otra idea que puedes hacer es dejar en vuestra propia puerta de casa mensajes y dibujos para los vecinos de enfrente. Tus hijos pueden pegar en vuestra propia puerta sus dibujos y ver si el del enfrente ha dejado algo para él en la suya desde vuestra entrada.
Es importante que no vayáis a casa de los vecinos, son mensajes en la distancia pegado cada uno sus dibujos en sus propias puertas para seguir manteniendo la distancia de seguridad y sin coincidir en los descansillos ¡por favor!
Puzzle en familia
Seguro que tenéis algún puzzle sin abrir en casa. Ha llegado el momento de empezar con él y dedicarle un rato cada día. Los puzzles mejoran la memoria visual, el desarrollo psicomotriz y la concentración, enseñan autocontrol y además, mejoran las relaciones familiares ¿qué más se puede pedir?
Dominó casero
Raúl Bermejo es maestro y neuropsicólogo. Desde su cuenta en Instagram thinkforkids nos da un montón de ideas para hacer en casa con los niños.
Nos ha encantado este dominó con cartón ¡pro tiene muchísimas más ideas!
Vídeos en Youtube
Durante los días de encierro no nos queda otra que ser un poco menos estrictos con el uso de las pantallas así que aprovecha la infinidad de vídeos que hay en Youtube para que los niños pasen un rato entretenidos con ellos. 2btube, empresa española que gestiona y produce canales de YouTube, ha preparado una playlist para los más pequeños de la casa que conseguirán que estén entretenidos, felices y además, con muchos de ellos aprenderán cosas muy curiosas.
Audiocuentos
Otra opción es escuchar libros mientras los niños se relajan en el sofá o en su cama.
La artista Lali BeGood regala sus audiocuentos para que los más pequeños puedan disfrutar de ellos en estos días de cuarentena.
Puedes descargarlos gratis aquí.
Montar sesiones de cine cada día
Cuando hayas terminado de teletrabajar y ellos de hacer sus deberes o actividades, podéis ver una película todos juntos. Aprovechad para tiraros en el sofá y relajaos. Podéis hacer un calendario entre todos ¡os servirá también para entreteneros un rato! Puedes proponer a tus hijos que hagan un cartel como los de los cines de verano y ponerlo en una pared del salón. Convertid esa experiencia en algo divertido preparando palomitas como si fuerais al cine de verdad.
Te dejamos una lista con un montón de pelis que os puede ayudar:
45 películas para ver con niños.
Videollamadas con los amigos
Dejad que llamen a sus amigos del cole por videollamada a través de Whatsapp o las aplicaciones que uséis habitualmente.
Aunque parezca mentira, el ver a sus amigos en la misma situación les ayuda mucho para ver que todos estamos en la misma situación. Además, cuando reciben las llamadas les hace especial ilusión.
Por supuesto, llamad a los abuelos y familiares. Les tranquiliza saber que todos están bien.
Lectura de libros en Instagram
Trastadas de mamá dedicará todos los días a leer un cuento en su perfil de Instagram. Ha comenzado por el 'Misterio de la caca abandonada' que está dirigido a niños a partir de los 9 años.
¡Veréis qué rato más bueno!
Disfraces caseros
A la mayoría de los niños les encanta disfrazarse. Como disponemos de muchas horas a lo largo del día ¿por qué no les animas a crear sus propios disfraces?
Ayudará a estimular su creatividad, mejorará sus habilidades psicomotrices y se divertirá mucho creando historias que compartir con vosotros.
Publicidad - Sigue leyendo debajo