Skip to Content

Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Los 5 regalos educativos más recomendados para niñas y niños a partir de 6 años según una psicóloga

Si estás buscando regalos para tu niño o niña de más de 6 años y quieres que sea algo educativo y práctico, que le aporte beneficios para su desarrollo, no te pierdas esta selección de los regalos educativos más apropiados.

Por
madre con hija haciendo manualidad de regalo
Westend61//Getty Images

      Cuando tenemos que hacer regalos a niños o niñas y queremos buscar algo que sea beneficioso para su desarrollo o aprendizaje, siempre asaltan las dudas de cuáles son los juguetes o regalos educativos más apropiados. Se nos ocurren muchas ideas de juguetes originales para regalar a niñas y acertar y juguetes y regalos para niños con los que pueden aprender, pero no siempre tenemos claro en qué fijarnos a la hora de apostar por alguno de ellos.

      No cabe duda que los juguetes de madera educativos para bebés son siempre un acierto, pero cuando tratamos de elegir regalos educativos para niños de más edad, las dudas son mayores. Es cierto que hay
      juguetes para regalar a niños de 5 a 7 años
      muy variados y originales, al igual que para más edad, como juguetes para regalar a niños de 8 a 11 años, pero no todas esas ideas se consideran regalos educativos.

      ¿Cómo deben ser los juguetes educativos para niños?

      Para Mercedes Bermejo, Directora de Psicólogos Pozuelo, clínica en la que trabajan numerosos psicólogos, psiquiatras y psicopedagogos, "los juegos de los niños deben ser sencillos, que no supongan ningún riesgo para los menores en cuanto al tamaño, que estén adaptados a su etapa evolutiva, que tengan un fácil manejo a nivel de motricidad fina y gruesa, de acuerdo a si su uso es principalmente de manipulación con las manos, y que tengan un objetivo educativo en función del área cerebral que se quiera estimular, bien sea de memoria, de atención, estimulación cognitiva, motórica, etc. No solamente tenemos que tener en cuenta las condiciones fisiológicas y cronológicas, hay veces que debido a las altas capacidades o, al contrario, a las limitaciones, una posible discapacidad, etc. hay que adaptarlo siempre a sus características", explica la experta.

      Otro factor importante es valorar si las instrucciones del juguete o regalo educativo que hagamos son fáciles de comprender por el niño o niña y, otro tema básico, es el de los riesgos y peligros que pueda tener: "Hay que vigilar que no suponga ningún riesgo para el menor, si igual es una etapa donde hay un mayor uso de la fase oral, donde tienden a llevarse los objetos a la boca, hay que vigilar que no sean tóxicos, que tengan buena resistencia de cara a posibles golpes o manipulación y que el tamaño sea adaptado a la etapa de los menores. No hay que olvidar tampoco el aspecto económico y, por supuesto, deben tener un objetivo lúdico, porque entendemos que todo lo lúdico es necesario para el aprendizaje, y es necesario desde el punto de vista pedagógico y también psicológico que tenga un sentido y un objetivo".

      ¿En qué fijarse a la hora de comprarlos y con qué hay que tener cuidado?


      Como hemos apuntado antes, a la hora de elegir cualquier juguete o juego para niños hay que tener en cuenta sus posibles riesgos debido a los materiales de los que estén hechos, los riesgos de manipulación según la edad del niño, si pueden ser peligrosos si se los llevan a la boca y, también, cuando son niños de más edad, hay que valorar aspectos como si manchan o ensucian superficies: "a los niños les gustan las arenas mágicas, los blandiblus, etc. pero a veces manchan y estropean superficies o son difíciles, por tamaño, de almacenar en casa. Hay que tener en cuenta que no contengan materiales tóxicos o peligrosos, como puede ser la purpurina o que sean poco ecológicos. Es importante que desarrollen diferentes habilidades psicomotrices de niños y niñas", explica Bermejo.

      Juguetes educativos para niños recomendados

      Como hemos indicado, hay que tener en cuenta las etapas evolutivas o las edades o características, capacidades o limitaciones que tenga el niño o la niña para poder generalizar en una recomendación de regalos educativos que sean adecuados para ellos, pero, a nivel general, "todo lo que sea una estimulación a nivel cognitivo, a nivel de toda la parte del pensamiento mágico, de desarrollo del mundo de la fantasía, de la parte de construcción, de juego simbólico es recomendable. Por ejemplo, los puzzles suponen una estimulación del cerebro, de diferentes áreas cerebrales, de la atención y de la concentración y de la memoria, siempre que sean adecuados para su edad. Todo lo que sean juegos de manipulación, de estimulación motórica, de motricidad gruesa, fina, todo esto al final supone un aprendizaje y una estimulación cerebral. Todo lo que suponga el comprender, el ejercitar el cerebro, siempre va a ser una estimulación adecuada de acuerdo a cada una de las edades. No quiero dejar de recomendar, por ejemplo, la importancia de los cuentos y libros. Todo lo que es al final una herramienta que genere una estimulación de la lectoescritura, una estimulación de las competencias emocionales, un acompañamiento por parte de los adultos donde hay un aprendizaje a través de cada una de las páginas y las ilustraciones, también es una forma de estimular el cerebro y de mejorar el aprendizaje y no deja de ser un juego más", afirma la experta, que, además, es directora de la Editorial Sentir, donde hay diferentes cuentos desde los dos años hasta los doce años, que estimulan diferentes áreas cerebrales y de manera transversal estimulan todo lo que es la inteligencia emocional con diferentes temáticas de actualidad y problemáticas o hitos del desarrollo que puedan encontrar las familias.

      A continuación, vamos a analizar los 5 regalos educativos más recomendados para niñas y niños a partir de 6 años.

      1

      Educa Puzzle infantil con 200 piezas

      Puzzle infantil con 200 piezas
      Crédito: Amazon

      Este puzzle infantil de 200 piezas promete horas de diversión y entretenimiento para los peques. Tiene unas dimensiones aproximadas de 40 x 28 cm. Está compuesto por grandes piezas, perfectamente acabadas para que sea sencilla y segura su manipulación por los niños. Es una actividad perfecta para desarrollar la motricidad fina, la creatividad y la memoria visual. Estimula la atención así como el desarrollo de la psicomotricidad, la curiosidad e imaginación de los más pequeños. Recomendado a partir de 6 años.

      2

      Rubik's Cubo de Rubik 2X2

      Cubo de Rubik 2X2
      Ahora 56% de descuento
      Crédito: Amazon

      El cubo de Rubik es otro de los juegos educativos más populares y que no pasa de moda. Existen varias versiones del mismo, y el de 2X2 es más sencillo que el original, es ideal para los niños más pequeños y nuevos entusiastas del rompecabezas que puede que aún no estén listos para el desafío completo del cubo Rubik 3x3. Permite una excelente orientación de los vértices y puede rotarse y girarse con facilidad. Cuenta con un mecanismo readaptado para que sea más rápido, suave y seguro. Recomendado a partir de 7 años.

      Publicidad - Sigue leyendo debajo
      3

      PODIPRINT Libro 1 Curiosidad por día - 366 curiosidades del mundo

      Libro 1 Curiosidad por día - 366 curiosidades del mundo
      Crédito: Amazon

      Los libros y cuentos son regalos educativos ideales para niños y niñas. Este libro es ideal para que los peques aprendan. 'Una curiosidad por día' es un libro en que los niños y las niñas serán protagonistas de una gran aventura y aprenderán cosas nuevas sobre el planeta, el universo, la naturaleza, los animales, el cuerpo humano... y todo esto mientras practican la lectura, amplían su vocabulario y ejercitan la memoria.

      4

      Educa Érase una Vez La Vida, Juego de mesa educativo

      Érase una Vez La Vida, Juego de mesa educativo
      Ahora 29% de descuento
      Crédito: Amazon

      Los juegos de mesa también pueden ser grandes regalos educativos. Un clásico entre los clásicos es este basado en la popular serie Érase una Vez La Vida. Un mini juego de mesa con más de 300 preguntas sobre el cuerpo humano. Responde las preguntas del Maestro sobre anatomía y biología para poder avanzar en el tablero de juego; el primero que termine el recorrido gana la partida. Más de 300 preguntas de 3 niveles diferentes. De 2 a 4 jugadores, está recomendado a partir de 6 años. Contiene: 1 tablero de juego, 96 cartas, 4 peones, 4 fichas "verdadero o falso".

      Publicidad - Sigue leyendo debajo
      5

      Editorial Sentir Swift y Brainy. Misión Futuro: Control de impulsos: 1

      Swift y Brainy. Misión Futuro: Control de impulsos: 1
      Crédito: Amazon

      Ya hemos dicho que los libros clasificados por edades y los cuentos son buenos regalos educativos. Este libro escrito por una neuropsicóloga infanto-juvenil está dirigido a niños y niñas entre 8 y 12 años. Swift y Brainy han viajado al futuro y han descubierto muchos inventos extraños, retos y riesgos. ¿Lograrán volver al presente? ¿Conseguiréis la medalla del superautocontrol? Desarrollar el control de impulsos suele ser, hoy en día, uno de los retos más difíciles debido al actual estilo de vida acelerado. En este libro se trabaja y se desarrolla la capacidad de autocontrol a través de diferentes pruebas, actividades y retos, en los que será importante pararse a pensar antes de dar una respuesta. Además, a lo largo de toda la misión, se muestran trucos para controlar los nervios en las situaciones más difíciles.

      Headshot of Cristina Cantudo

      Periodista especializada en parenting y familia, educación y salud. También tengo un largo recorrido y disfruto escribiendo sobre belleza y moda femenina.


      Me encanta comunicar, contar historias e informar, por eso me decanté por el periodismo, pero también porque disfruto aprendiendo cada día.  


      Me licencié en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y compaginé después mi faceta profesional con el estudio de un máster especializado en periodismo multimedia. Desde entonces he pasado por diversos medios, seguí formándome y amplié mi pasión por el mundo online estando al frente de las webs de revistas como Ser Padres y Mía, entre otras. 


      Soy amante de la lectura, la poesía, me encanta viajar, descubrir y, sobre todo, disfruto si mis artículos ayudan a los lectores a solucionar dudas y a hacer su día a día un poquito más ameno y fácil.

      VER VÍDEO 
      madre con hija haciendo manualidad de regalo