Las telenovelas españolas de época son un éxito y la mejor prueba de ello es 'La Promesa', primera que se ha alzado con un Premio Emmy Internacional y que, dos años y medio después de su estreno, sigue fidelizando a la audiencia de La 1 de TVE, con esta historia sobre los marqueses de Luján. Un triunfo como este no deja impasibles a las productoras televisivas, que intentan aprovecharse de los momentos álgidos de producciones como esta. Tanto es así que hemos sabido de una nueva ficción que ya se está cocinando.

Y no es desconocida para el público, puesto que supone la continuación de otra gran telenovela española que conquistó audiencias en 2013, en este caso en Antena 3, 'El tiempo entre costuras'. Buendía Estudios, con la colaboración de Atresmedia y Netflix, se embarca ahora en 'Sira', la secuela de aquella ficción de 11 episodios que nos envolvió con la historia de Sira Quiroga (Adriana Ugarte), una joven modista de un barrio castizo de Madrid en el año 1934, que conoce a un hombre, Ramiro Arribas (Rubén Cortada), y pese a saber muy poco de él, se enamora con locura y abandona Madrid meses antes del golpe de Estado de 1936 para irse con él a Marruecos.

ruben cortada y adriana ugarte paseando por la playa en el tiempo entre costuras
Atresmedia


Tras unos años maravillosos, Ramiro empieza a cambiar, a distanciarse de ella y a despilfarrar su dinero. La vida de Sira da un giro y, tras abandonar a su amado, se convierte en alguien clave en la situación política, vinculando las artes de su oficio de la costura con algo mucho más arriesgado y al borde de la ilegalidad.

De qué tratará 'Sira' y cuándo se estrena

'Sira', la continuación de 'El tiempo entre costuras' y adaptación del bestseller del mismo título, de María Dueñas, volverá a estar protagonizada por Adriana Ugarte y nos situará al final de la Segunda Gran Guerra, cuando la mujer deja de colaborar con el Servicio Secreto Británico y comienza una nueva vida con su nuevo amado, Marcus. Pero a punto de ser madre, un trágico suceso lo cambia todo. Para sobrevivir y sacar a su hijo adelante, Sira vuelve a reinventarse. Cuatro ciudades, dos misiones y una nueva vocación.

cartel promocional de 'sira', la serie con adriana ugarte
Buendía Estudios

De momento, sabemos que el rodaje de 'Sira' comenzará a finales de este año, pero aún no se ha concretado la fecha del estreno, que posiblemente sea en 2026. Primero llegará a Atresmedia y, posteriormente, a Netflix internacional.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.