Publicidad - Sigue leyendo debajo
“Siempre hay que trabajar incansablemente para lograr las metas”. Pese a contar con una extensa trayectoria, Roberto Blandón es consciente de que, como actor, no puede relajarse y su esfuerzo e ilusión han de perdurar a lo largo de los años: “No me confío y sigo haciendo castings para convencer a los productores”. Esa es, sin duda, la clave de su éxito.
México lo vio nacer el 8 de marzo de 1961. Con pocos años dejó patente su entusiasmo por el mundo artístico, pero no fue hasta la adolescencia cuando pudo demostrar que, detrás de aquella ilusión, había un inmenso talento.
Fue entonces cuando se matriculó en el Instituto de Actuación de Andrés Soler para estudiar Arte Dramático y Teatro. Tenía 19 años.
Todo aquel esfuerzo y tesón, se vio recompensado en el año 1989, cuando el productor Juan Osorio le dio la oportunidad de interpretar a Marcelo en Mi segunda madre, su primera telenovela.
Al tiempo que debutaba como actor, emprendía una nueva etapa personal junto a Regina Marrón, con quien contrajo matrimonio en 1990 y tuvo dos hijos: Roberto y Regina, también actriz.
El mismo año de la boda, hizo Cuando llega el amor, que precedió a La pícara soñadora, El abuelo y yo o Bajo un mismo rostro.
En 1995 dio vida a José María Cano en María la del barrio y un año después participó en La antorcha encendida, Para toda la vida, Canción de amor y Mi querida Isabel.
Destacan obras como La fierecilla tomada, Los miserables...
...o
Toc, toc, “que cura cualquier trastorno con el mejor antídoto:
la risa”.
También en clave de humor abordó temas como la discriminación y la homosexualidad en La jaula de las locas.
“Con un gran ser humano, una mujer inteligente y además guapísima, que más le puede pedir uno a la vida”. Así de enamorado está de la actriz mexicana, con quien lleva 5 años.
Fruto de su matrimonio con Regina Marrón, nacieron las dos personas más importantes de su vida: Roberto y Regina.
Su hija ha decidido seguir sus pasos en el mundo de la interpretación.
Una nueva cara. “Paulino Córdoba me ha permitido mostrar una
nueva faceta,
la de hombre bueno. Supuso un reto porque tuve que enfrentarme a una embolia. Traté de no parecer exagerado con la enfermedad
y de no faltarle al respeto a nadie,
por eso pedí consejo a médicos”.
Su personaje. Interpreta a Alejandro Roldán, un hombre sin escrúpulos capaz de seducir a mujeres para matarlas
y quedarse después con todo su dinero.
Su esposa, Laura Limantur (Nuria Bages), y Carlos Gorostiaga (Carlos Cámara)
son sus dos cómplices.
Más actores. Christian Bach, Alfredo Adame, Sául Lisazo, Magda Guzmán, Lorena Rojas, Ernesto Alonso, Aurora Clavel, y Luis Aguilar, entre otros muchos.
Alto. Las grabaciones se han llevado a cabo este mismo año en México.
Adaptación. Está basada en la novela homónima mexicana de 1989 producida por Valentín Pimstein
y protagonizada por Victoria Ruffo, Manuel Saval y Jaime Garza.
‘Un refugio para el amor’
Dato. Las grabaciones tuvieron
lugar en México, durante 2012.
Maximino Torreslanda. Es el villano de la historia, algo que le gusta
porque “en la ficción al final reciben
un castigo, no como en la vida real. Acaban en la cárcel, se matan en
un accidente o se vuelven locos”.
Tras la historia de amor entre Carlos y Marissa, la novela aborda el tema de la tala injustificada de árboles.
‘Antes muerta que Lichita’
La novela se grabó en México y fue protagonizada por Maite Perroni y Arath de la Torre.
Publicidad - Sigue leyendo debajo