Andrés Parra

Al protagonista 
de ‘Pablo Escobar: 
el patrón del mal’ 
le costó desprenderse de su personaje.

 

Publicidad - Sigue leyendo debajo

“Si no fuera actor, sería actriz”, asegura Andrés Parra (Colombia, 18 de septiembre de 1977), que desde los 8 años tuvo claro que quería dedicarse a la interpretación. Y no solo lo consiguió, sino que los controvertidos papeles que ha hecho lo han convertido en uno de los actores más respetados y populares de su país.

“¿En qué escuela de teatro dijeron que estamos aquí para dar ejemplo? La miseria humana es lo que nosotros tenemos que enseñar. Yo vengo a mostrar lo peor de ustedes para que cambien; para lo otro ya están los curas”, apunta al hacer alusión a los hombres a quienes ha dado vida.

Fue el menor de cuatro hermanos y cuenta que de niño era retraído y le gustaba más charlar y escuchar a Pavarotti o a Juan Gabriel que lo que hacían la mayoría de los críos de su edad.

“Un día vi salir de la capilla de mi colegio a un chico con el cabello lleno de talco y las cejas de algodón tras hacer una función. Lo único que pensé fue: quiero ser eso”. Era 1985.

Con esa fijación entró en un grupo de teatro y ahí arrancó su historia. Pese a su entusiasmo, reconoce que llegó a sentir miedo al fracaso y fue su padre quien lo empujó.

“Usted quiere ser actor, no piloto, así que vaya y asegúrese de que es el mejor”, fueron sus palabras de apoyo.

En 2002, durante su etapa como estudiante de interpretación, nació Sebastián, fruto de una relación con una compañera: “Para mantener a mi hijo trabajé en un restaurante, fui profesor de teatro para niñas, hice de extra en anuncios, de Papá Noel…. Eso fue hasta que decidí cambiar de rumbo y probar suerte en la televisión”.

Lee la biografía completa en la revista Telenovela.

La mujer de su vida

En 2013 le pidió a Diana Cáliz que se casará con él, a lo que 
ella contestó que sí.

El enlace 
se celebró el 16 de marzo de 2014 en una playa de Cartagena de Indias, Colombia.

En el cine: ‘Órbita 9’

Coincidió con Belén Rueda en el rodaje de este thriller que tuvo lugar en España este verano.

’La pasión de Gabriel’

Se puso bajo las órdenes de Luis Alberto Restrepo para protagonizar este film sobre un sacerdote en un eterno conflicto interno sobre seguir su corazón o su diócesis.

‘Sandresito’

Años después se metió en la piel de un agente de policía involucrado en el asesinato de una mujer del que todo el mundo le cree culpable. Su actuación fue reconocida por la crítica internacional.

‘Siempreviva’

Es una de sus cintas más reconocidas, un relato de los trágicos hechos que vivió Colombia en 1985, cuando el Palacio de la Justicia ardió tras ser asaltado por la guerrilla.

Premios

“No me desvelo por los premios, pero si me dan uno lo gozo”. 
Y no ha recibido uno, sino muchos 
a lo largo de 
su carrera, entre los que cabe destacar un TVyNovelas 
al Mejor Actor Revelación y un India Catalina, ambos por
su trabajo en Pablo Escobar: El patrón 
del mal.

‘El cartel de los Sapos’

Su salvación. “Me quedaba muy poco dinero cuando llegó este proyecto. Ahí comencé 
a vivir la fama, pero no caí 
en su trampa: seguí con la misma vida, el mismo coche 
y la misma ropa de siempre”.

Un personaje que dejó atrás. “Si no me hubiera puesto 
a trabajar, habría hecho 
el Anestesia tres veces. Pero traté de no encasillarme”.

‘La suegra’

Un papel de peso. “Mis kilos de más han sido una gran ventaja a la hora de conseguir perfiles interesantes, como René Higuera del Castillo”. 

Compañeros. Compartió créditos con Danilo Santos, Paula Barreto, Jacqueline Arenal, Isabel Cristina Estrada, Eileen Roca y Sebasián Vega.

‘Sitiados’

Dato. Las grabaciones tuvieron 
lugar en varias localizaciones 
de Chile, durante 2017.

La historia. Habla sobre dramas políticos, sociales y bélicos, 
basados en la Guerra de Arauco, un
conflicto entre españoles y mapuches 
de 1598 a 1601.

‘Comandante’

Hugo Chávez. “Es más difícil y da más miedo interpretar a un personaje real. Supone una gran responsabilidad y crea grandes expectativas. Si logro que alguien diga ‘así hablaba Chávez’, mi trabajo estará bien hecho”.

‘La bruja’

Año. Se grabó en 2011, en Colombia.

Nominado. Su papel de Jaime 
Cruz le valió tres nominaciones, 
como Mejor Villano en los Premios TVyNovelas y en los Premios 
Talento Caracol, y otra como 
Mejor Actor Protagonista 
en los Premios India Catalina.

‘Pablo Escobar: el patrón del mal’

En España. Canal Sur 
la estrenó el 26 de abril.

Buenas críticas. “La serie ha tenido mucho éxito 
en Colombia y lo tendrá donde se emita. Está muy bien hecha, escrita y dirigida
y Andrés Parra interpreta a Pablo Escobar con un enorme talento”, dijo Mario Vargas Llosa tras verla.

Publicidad - Sigue leyendo debajo