- Las telenovelas más vistas de la historia de España
- Las mejores telenovelas de Netflix: mexicanas, turcas...
- Las 20 mejores telenovelas colombianas de la historia
Las series sobre sagas familiares dedicadas a una actividad económica concreta son habituales en televisión. En España, tenemos un claro ejemplo con 'Gran Reserva', cuyas protagonistas son dos familias dueñas de grandes viñedos y rivales entre ellas, con el añadido de que algún miembro de una familia se enamora de otro de la saga enemiga, como le sucedió al personaje que interpreta Paula Echevarría -Lucía Reverte-, con el que encarna Tristán Ulloa -Miguel Cortázar-.
Pues ahora llega a Netflix otra de este estilo, pero que, en lugar de viñedos, tiene a las compañías cerveceras como nexo de la historia. Se titula 'La Casa Guinness', aterriza el día 25 de septiembre y parece la versión inglesa de 'Gran Reserva'. En tan solo ocho capítulos, nos habla de la familia que estuvo detrás de la empresa Guinness en Irlanda y Nueva York en el siglo XIX, y que marcó un antes y un después en la industria cervecera, pero concretamente se centra en lo que sucedió tras la muerte de Benjamin Guinness, el responsable del gran éxito de la empresa, con sus herederos, los cuatro hijos adultos, Arthur, Edward, Anne y Ben.
Una historia familiar del creador de 'Peaky Blinders'
En este drama creado por Steven Knight (el responsable de la exitosa 'Peaky Blinders', lo que nos hace pensar que volverá a ser un hito) y protagonizado por Anthony Boyle y Louis Partridge, se sucederán no pocos problemas. Los hermanos herederos tienen que enfrentarse a una realidad a la que no están acostumbrados y al reto de seguir haciendo crecer a Guinness. Manejarán la compañía Arthur y Edward, a quienes al parecer el patriarca parece ser que dejo al frente deliberadamente para que tuvieran que entenderse entre ellos.
Pero, además de ellos y sus otros dos hermanos, 'La Casa Guinnes' tiene otros protagonistas, pues la famosa empresa de cervezas tuvo un gran impacto en muchas personas en aquella época, que fue sin duda un momento histórico en plena Revolución Industrial en dos países y dos mundos completamente distintos. Además, los secretos familiares, las conspiraciones y los enfrentamientos no faltarán en la historia.
Aparte de los dos actores mencionados, forman parte del cartel Emily Fairn (Anne), Fionn O’Shea (Benjamin), James Norton (Sean Rafferty) y Jack Gleeson (Byron Hughes), entre otros.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.