Las 23 mejores telenovelas colombianas que han hecho historia
Desde la más exitosa de la historia, 'Yo soy Betty, la fea', hasta la conquista de Netflix con 'Café con aroma de mujer' o 'La reina del flow', las telenovelas colombianas arrasan desde hace décadas.

- Telenovelas en España: las más vistas
- Las mejores series turcas: lista actualizada
- Las mejores telenovelas en Netflix: mexicanas, turcas...
Uno de los primeros países en desarrollar el género de la telenovela en la televisión fue Colombia y tuvo un gran éxito desde sus inicios. Fue a través de la cadena RTI (Radio Televisión Interamericana S.A.) cuando comienzan en 1962 estas producciones en ese país, con melodramas como 'En nombre del amor' o 'Infame mentira', radionovelas cubanas adaptadas a la televisión. Un año más tarde, nace Cadena Radial Colombiana (CARACOL), otra de las grandes productoras de este exitoso género.
Así, poco a poco las producciones colombianas de telenovelas van llegando a muchos países del mundo, incluido el nuestro. Títulos como 'Pasión de gavilanes', 'Café con aroma de mujer' o 'Betty la fea' arrasaron alrededor del planeta. Aunque las primeras en irrumpir a nivel internacional fueron las venezolanas, poco a poco Colombia va creando productos que ganan la carrera a aquellas. Fue en los años 90 cuando comienza su conquista del mundo.
Durante varios años, las telenovelas colombianas tuvieron la hegemonía, aunque más tarde tomó el relevo México y también algo Perú, Brasil, Chile o Argentina. Para el público colombiano era una manera de evadirse de la realidad de un país en crisis, sin embargo, igual que otros países latinoamericanos, lograron que esas historias de amor traspasaran las fronteras e interesaran también en países cuyas circunstancias no eran en absoluto similares.
Inicialmente el melodrama colombiano parte de una historia de amor que sufre obstáculos insalvables hasta que llega a su final feliz, tras muchos capítulos que mantienen a la audiencia en vilo. Sin embargo, las telenovelas colombianas han sido precisamente unas de las más innovadoras en comparación con las venezolanas o las mexicanas. Justamente la telenovela que más éxito ha tenido a nivel internacional y que se ha vendido a más países ha sido 'Yo soy Betty, la fea', una historia protagonizada por una chica que no representa a la belleza.
Más tarde, estas producciones colombianas se han ido transformando para reflejar situaciones del país, como el mundo de las drogas. Y también han innovado introduciendo en la telenovela el género policíaco, de suspense o la comedia. También han sido unas de las primeras en arrasar en Netflix, en esta nueva época digital, con títulos como 'Café con aroma de mujer' o 'La reina del flow'.
Aquí te dejamos una lista con las mejores telenovelas colombianas de la historia.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.
El tierno mensaje de William Levy a su hija Kailey

La pasión desconocida de William Levy cuando no trabaja

La mejor serie de Laura Londoño desde 'Café con aroma de mujer'

William Levy graba de nuevo en Tenerife