No es la primera vez que Can Yaman muestra su faceta más solidaria. Ya lo hizo hace un año en dos campañas acompañado por su pareja en Pájaro soñador, Demet Özdemir: una destinada a niños con leucemia y otra para acercar la naturaleza a la población infantil. Ahora vuelve a demostrar su empatía con los más desfavorecidos y sobre todo su sensibilidad hacia sus conciudadanos, aportando fondos económicos para ayudar a familias afectadas en el grave terremoto sucedido en la ciudad turca de Esmirna. Además, esta donación coincide con otra, destinada a ayudar a un niño de dos años que sufre atrofia muscular espinal.
El terremoto que tuvo lugar en Esmirna el pasado viernes, 30 de octubre, fue de magnitud 7.0 y dejó más de 80 muertos en Turquía, todos en la mencionada localidad excepto una mujer que se ahogó debido al pequeño maremoto provocado en Seferihisar. Una veintena de edificios se derrumbaron y, como resultado, fueron heridas un millar de personas. El epicentro del seísmo se originó entre la isla griega de Samos y la costa de Asia Menor, afectando a otros países como Bulgaria, Grecia y Macedonia del Norte.
A raíz de esta trágica situación, el famoso cantante Haluk Levent, que lidera la Asociación Ahbap, lanzó una campaña para ayudar a los afectados. Acaba de anunciar que Can Yaman, entre otros rostros populares, ha aportado fondos para la alimentación de 100 familias durante un mes. Levent ya organizó campañas parecidas durante el coronavirus, en una de las cuales participó otro popular nombre, Kivanç Tatlitug.
El protagonista de Pájaro soñador y Dolunay, que pronto regresará a nuestras pantallas con una reposición de esta última novela que coprotagoniza con Özge Gürel, y también con la última en la que también ha trabajado junto a ella, Bay Yanlis (Señor Incorrecto), aprovecha que han finalizado las grabaciones -la serie se canceló por falta de audiencia- para volcarse en su faceta de modelo con la firma de ropa Tudors y para hacer algún que otro viaje. El último lo hizo a Milán y causó de nuevo revuelo entre sus admiradores.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.