El desembarco de Apple TV+ es uno de los eventos televisivos más esperados del año y entre sus estrenos, que incluyen The Morning Show, Dickinson y See, no podía faltar una producción de ciencia ficción sobre la carrera espacial.

Para toda la humanidad (For All Mankind) toma el mismo nombre que un documental estrenado en 1989 que, empleando material original de las misiones Apolo, refleja la experiencia de las seis expediciones que alcanzaron la Luna y se convirtieron en uno de los mayores logros de la humanidad durante el siglo XX.

Aunque la temática sí trata de algún modo los viajes a la Luna, la serie de Ronald D. Moore (Outlander), que estrena sus tres primeros episodios el viernes 1 de noviembre, va por otros derroteros. De hecho, está más próxima a la ucronía. ¿Qué habría pasado si la carrera espacial mundial nunca hubiera terminado?


Con un episodio cada viernes, Para toda la humanidad nos sitúa en una realidad en la que los rusos llegaron primero al satélite terrestre. Pero no solo eso, comprobaremos qué rumbo hubiese tomado el mundo si EE.UU. no hubiese abandonado sus casi obsesivas pretensiones sobre la conquista del espacio.

Protagonizada por Joel Kinnaman (The Killing), la serie parece específicamente pensada para satisfacer a los fanes de las historias espaciales. La dosis justa de recorrido histórico e intrigas políticas en torno a la Guerra Fría se combinan con la aventura interestelar de imágenes espectaculares.

Aunque están confirmadas al menos dos temporadas, se especula que la producción estaría pensada para llegar hasta siete. Al parecer, en la presentación del proyecto a Apple el director, Moore, llevaba preparado un desglose de lo más detallado sobre los distintos eventos y consecuencias que llevarían la producción hasta una posible séptima tanda de episodios.

La sorpresa está en el reparto

Apple TV+ abre sus puertas con apuestas solventes llenas de estrellas consagradas o nombres con fama en aumento. Aunque en este proyecto ha apostado por un elenco quizá con menos renombre todo apunta a que el resultado de Para toda la humanidad va a ser más que satisfactorio.

Probablemente el nombre más popular sea el de su protagonista. Joel Kinnaman tiene una extensa carrera en su país natal, Suecia, pero también ha cultivado la vía internacional gracias a su participación más reciente en The Killing, House of Cards y Altered Carbon. Con esta aventura espacial como absoluto protagonista promete estar en boca de todos.

Sin embargo, no es el único rostro conocido de la ficción. Wrenn Schmidt tiene una dilatada experiencia en televisión. Además de varios papeles episódicos ha sido el personaje principal en series como Boardwalk Empire, The Americans, Person of Interest o Elementary.

También Shantel Vansanten ha pasado en los últimos años por diferentes series, incluyendo algunos éxitos entre las producciones de superhéroes como The Flash y The Boys.

Junto a ellos están Michael Dorman (Asesinos de élite), Sarah Jones (Sons of Anarchy), Arturo Del Puerto (Fear the Walking Dead), Jodi Balfour (The Crown, True Detective 3), Krys Marshall (Supergirl), Sonya Walger (Penny Widmore en Perdidos) y la pequeña del reparto, Olivia Trujillo.

Descubre cómo suscribirte y qué encontrarás en el catálogo de Apple TV+ desde su estreno en 100 países el viernes 1 de noviembre.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.