Ser una diva de la música a nivel internacional no es algo que se consiga en un día. De hecho, lleva toda una carrera alcanzar ese estatus de prestigio, pero también una serie de cualidades que hagan que tu estilo musical, tus shows en directo y tu personalidad en videoclips y escenarios, conquisten al público. Una mezcla de todo eso convive en Jennifer Lopez, una neoyorkina del Bronx que aprovechó su oportunidad para convertirse en una estrella tanto en la interpretación como en la industria musical.

Las entradas vendidas, los discos de platino y similares, los premios acumulados y las cifras de taquilla son buenas maneras de experimentar, en cifras, el apoyo del público. Pero para un artista no hay nada como el calor que se recibe en directo, que canten sus canciones o le aclamen y en eso existe una cita sin igual en el panorama estadounidense que permite mostrar la altura y calidad de un show, el intermedio de la Super Bowl.

Por eso, cuando un artista o grupo recibe la invitación para actuar en ese famoso 'halftime', de algún modo, lo percibe como un honor, pero también como una responsabilidad. Eso debió sentir Jennifer Lopez en 2019, cuando los organizadores de la final de Liga Nacional de Fútbol Americano quisieron contar con ella (y con Shakira) para la edición de 2020.

Millones de personas están pendientes de esos minutos en que la actuación debe funcionar como un reloj, sacando lo mejor del cantante y sus acompañantes en el escenario, sin lugar a errores. Por no hablar de la extraordinaria oportunidad de mandar un mensaje al mundo, ya que la conexión de la final de la llega a (casi) todos los confines del planeta. La carrera de Lopez hasta llegar a ese momento, toda la preparación de la Super Bowl, su coordinación con su compañera de actuación y su gestión personal de la presión quedan ahora reflejados en Jennifer Lopez: Halftime, el documental que estrena Netflix el martes 14 de junio.



Jennifer Lopez: Halftime: los detalles del documental de Netflix

Dirigido por Amanda Michelli, en Halftime Jennifer Lopez hace un repaso de toda su carrera desde sus comienzos como artista, que estuvieron ligados a la danza, hasta ese momento estelar de su actuación en la Super Bowl en 2020, pasando por los momentos clave de su vida personal y que han marcado su desarrollo, sus ideales y su trayectoria profesional.

El documental recorre diferentes momentos de su vida, personal y profesional, mientras en otra línea del relato avanzamos por los meses de preparación del show del intermedio más famoso del deporte y la televisión. También podemos ver a Jennifer en pleno rodaje de la película Estafadoras de Wall Street. A propósito de este proyecto lleno de mujeres, así como de la organización conjunta del Halftime con Shakira, Jennifer hablará del papel de la mujer en la industria, tanto musical como cinematográfica, y la necesidad de reivindicar el lugar que merecen y que durante muchos años les ha sido negado. Además de su propio testimonio, coreógrafos, directores, productores y hasta el mismísimo Ben Affleck intervienen en el documental.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.