Con la marcha de Paolo Vasile y en plena crisis de audiencias de Mediaset España, la empresa ha decidido dar un volantazo en su estrategia de contenidos. Entran en vigor nuevas normas recogidas en su nuevo Código Ético enviado a todos sus empleados, avanzado por El Mundo, y al que DIEZ MINUTOS ha tenido acceso.

La nueva cúpula, con Borja Prado como presidente, y Alessandro Salem como nuevo consejero delegado, se ha puesto manos a la obra para frenar la caída de espectadores y el desgaste de alguno de sus formatos estrella.

Según el Código Ético de Mediaset, estas nuevas normas afectan de forma concreta "a todos los empleados, colaboradores, clientes, proveedores y resto de terceros que mantengan relaciones profesionales con Mediaset España". El documento recoge entre sus páginas que "no se tolerará ningún incumplimiento" y en caso de hacerlo, se considerará "falta laboral".

DIEZ MINUTOS ha tenido acceso a este documento que se suma a otras medidas como la prohibición de hablar de ciertas personas y personajes famosos y os detallamos las principales claves de este nuevo Código Ético que pone en jaque a programas como Sálvame. El documento, que entró en vigor el lunes 20 de febrero, mantiene todos los apartados del anterior Código Ético aprobado el 15 de diciembre de 2011, pero añade uno nuevo, Principios rectores en programas de entretenimiento, el más importante para el programa presentado por Jorge Javier Vázquez, que deberá hacer cambios si quiere seguir en la parrilla de Telecinco.

Prohibidos los comentarios políticos

jorge javier vazquez
YouTube

Según ordena este apartado, los habituales discursos de Jorge Javier Vázquez sobre política o ideologías no podrán volver a ocurrir. "Los programas de entretenimiento son eso mismo, de entretenimiento y, por lo tanto, sus presentadores y colaboradores deben abstenerse de emitir opiniones, preferencias o comentarios políticos en el seno del programa. La única excepción vendrá dada por aquellos programas que tengan una sección específica de actualidad política".

Esta norma permite por ejemplo seguir hablando de política a espacios como El programa de Ana Rosa, ya que tiene una sección específica para ello. En cambio, programas como Sálvame, no podrá emitir ningún juicio político. Jorge Javier Vázquez es muy habitual a mostrar su opinión en directo, como cuando se mostró muy enfadado por cómo se gestionó la crisis sanitaria por el coronavirus: "Hoy que hay pleno, ni por Sánchez ni por Casado ni por Rufián ni por Abascal ni por ninguno de ellos, vamos a salir por la gente que forma este país que está mucho más a la altura de lo que lo está la clase dirigente, que son una auténtica vergüenza". Declaraciones como esta ya no tendrán cabida.

Prohibido criticar a otros programas de Mediaset

salvame codigo etico
Twitter

El nuevo Código Ético de Mediaset también impide que los participantes de programas que se emitan en Telecinco o Cuatro ataquen o critiquen a otros programas de Mediaset: "Los presentadores y colaboradores de los programas Mediaset España no deben atacar o criticar a ningún otro programa de la Compañía o a sus presentadores o colaboradores". Ahora, cualquier problema o crítica se deberá hacer de forma interna y no se podrá sacar un rédito en audiencias de ello. "Si una productora, presentador o colaborador tiene un problema con cualquier otra productora, presentador o colaborador de Mediaset España, lo comunicará a cualquier de las personas que integran el Área de Contenidos de la Empresa".

Prohibido abandonar un programa en directo

Hace unos meses Paz Padilla abandonó su puesto de presentadora en Sálvame y Mediaset España decidió resolver el contrato vigente con ella, o Carmen Borrego abandonó el plató tras una discusión con Kiko Hernández. Pues estas practicas también se acabaron. "Los presentadores de los programas, especialmente, pero también los colaboradores, no abandonan el programa en directo, salvo causa justificada y previamente comunicada. Si toman esta decisión, se tendrá por definitiva a efectos contractuales".

Obligación de adaptarse a la franja horaria

belén esteban, sálvame, presentador sálvame, sálvame limón
Instagram

El nuevo texto recuerda a los presentadores que son responsables de lo que se exprese en sus programas y que deben detener de inmediato cualquier intervención que pueda resultar en una responsabilidad penal o civil para la cadena. "Los presentadores deben conducir y ordenar el curso del programa que presentan, deteniendo de inmediato cualquier iniciativa de cualquier colaborador o participante que pueda dar lugar a responsabilidad penal o civil".

Además, los contenidos del programa, la forma en la que se abordan y las expresiones utilizadas deben ser acordes a la franja horaria en la que se emite el programa y a la calificación por edades que recibe. "El incumplimiento de esta medida determinará, en otras consecuencias, la imputación a la productora de la sanción que pudiera recibirse por parte de los órganos reguladores".

Mediaset no se hará cargo de las sanciones

belén esteban en el plató de 'sálvame'
Mediaset

Pero además, recalca que cualquier incumplimiento de esta o cualquiera de otras medidas que provoquen denuncias o penas, "serán imputadas al presentador, colaborador y en todo caso, a la productora de la posible sanción que la Compañía pudiera recibir", librando a la cadena de hacerse cargo de multas económicas o penales que puedan provocar los trabajadores.

De hecho, para que no quede ninguna duda, la empresa recalca al final del documento que "el incumplimiento de estas medidas determinará entre otras consecuencias la imputación al presentador, colaborador y en todo caso, a la productora de la posible sanción que la Compañía pudiera recibir o de la posible indemnización a la que pudiera ser sancionada a resultas del correspondiente proceso administrativo o judicial".

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.