- Los concursantes más polémicos de Masterchef
- Los momentos polémicos de Masterchef
- Los 30 mejores realities de la historia vistos en España
En el programa emitido el domingo de Masterchef 11, los concursantes viajaron a Valencia, lugar donde se iba a celebrar la prueba de exteriores. Los aspirantes tenían que elaborar un menú de la chef Rakel Cernicharo, que rendía tributo al mundo marino, en el Oceanogràfic. Y la prueba acabó con fatales consecuencias.
Una comensal que trabajaba en el acuario, Irene, publicó el lunes por la mañana en redes sociales que “más de 70 personas acabaron intoxicadas”. "Trabajo allí, y el programa invitó a los que libramos el pasado 19 de enero para participar en la grabación", explica. Según la tuitera llamada Irene, la empresa informó a Masterchef de lo ocurrido y después Salud Pública contactó con los afectados para investigar los hechos, pero el asuntó quedó ahí. "Ni siquiera han tenido la decencia de escribirnos para pedir disculpas", protesta. Desde la Conselleria de Sanidad han confirmado este martes que fueron 44 las personas afectadas. El caso será remitido a la Consejería de Sanidad de Madrid, donde tiene la sede la productora.
La explicación de Shine Iberia, la productora de 'Masterchef'
Shine Iberia, la productora del programa, emitió en la noche del lunes un comunicado en el que reconocía lo ocurrido, pero señalaba el carácter insólito del accidente en 11 años de programa: “Desde MasterChef lamentamos mucho la indisposición que manifestaron algunos de los comensales que asistieron a la grabación de nuestro exterior en Valencia [...]. Se trata de un caso absolutamente excepcional en estos 11 de años de MasterChef en España, un programa donde es una prioridad absoluta garantizar el cuidado alimentario de las personas que intervienen”.
El menú estaba compuesto principalmente de marisco y fusionaba la comida india con la mediterránea: se llamó Viaje a La India con clóchina valenciana (la clóchina es una especie de mejillón más pequeño). El primer plato fue una moluscada valenciana (compuesta de ostras, almejas y pesto a base de algas), el segundo un suquet thai de lubina y el postre una tarta de queso japonesa con algas.
La productora aseguró en el comunicado que “los alimentos fueron analizados en origen con resultados positivos y se garantizó su trazabilidad en todo el proceso, tal y como se informó y documentó a las autoridades sanitarias competentes”.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.