- 'El padre que mueve montañas' se ha convertido en la película más vista de Netflix.
- El final explicado de 'El padre que mueve montañas'
- Las películas de estreno de Netflix en 2021.
Como sugiere el nombre de la película, El padre que mueve montañas gira en torno a un padre que hará todo lo posible para encontrar a su hijo desaparecido. Mircea Jianu (Adrian Titieni) es un ex oficial de inteligencia que es rico y tiene acceso a los recursos del gobierno debido a su trabajo. En el umbral de comenzar una nueva vida con su pareja mucho más joven y su hijo que pronto nacerá, Mircea se entera de que Cosmin, su hijo con su ex esposa Paula, ha desaparecido mientras caminaba por las montañas Bucegi. Inmediatamente deja todo en su vida y se apresura a ir a la escena.
A medida que avanza la película, el público descubre que el sentimiento de culpa de Mircea por abandonar a Paula y Cosmin es la razón detrás de sus acciones. A medida que pasan los días sin noticias positivas, esa culpa se convierte en obsesión. Se pone en contacto con sus antiguos compañeros y posteriormente llegan con equipos de última generación para ayudarlo a encontrar a su hijo. Si la descripción sensible pero realista de la película de la búsqueda desesperada de Mircea de su hijo desaparecido te ha hecho preguntarte si los eventos de la vida real la inspiraron, esto es lo que necesitas saber.
La historia real de 'El padre que mueve montañas'
Sí, El padre que mueve montañas se basa en una historia real. Según los informes, el guionista y director Daniel Sandu desarrolló la película a partir de una historia que vio en las noticias en 2009. Estaba asombrado por la gran capacidad de recuperación de los padres cuyo hijo había desaparecido. Los accidentes de montaña ocurren todos los años. Son tragedias terribles, pero lo que llamó la atención de Sandu de la historia fue la respuesta del padre a la desaparición de su hijo en las montañas. Al igual que Mircea, este individuo de la vida real parecía ser un hombre rico y aparentemente utilizó ese privilegio para encontrar a su hijo.
Sin embargo, cuanto más lo intentaba, más inaccesibles se volvían las montañas, como si la naturaleza respondiera al desafío del padre. La historia siguió siendo un tema de noticias importante durante un tiempo, pero los medios comenzaron a perder interés ya que no hubo un desarrollo significativo. Pero ese no fue el caso de Sandu, quien todavía estaba muy interesado en conocer el resultado final del incidente. Continuó siguiendo la historia en Internet. En ese momento, Sandu no tenía idea de que haría una película inspirada en el incidente. Pero en 2013, cuando estaba tratando de desarrollar un antihéroe realista, recordó a ese padre rico de años antes. Mientras trabajaba en el proyecto, Sandu canalizó las emociones que sintió al ver esa movilización sin precedentes de personas en un momento de crisis.
Un miembro de la audiencia puede sentir con razón que es difícil animar al protagonista, a pesar de que su hijo no está. Mircea no es el personaje más simpático. Pero como les sigue diciendo a los demás a lo largo de la película, si sus hijos estuvieran desaparecidos y tuvieran el acceso que él tiene, habrían hecho lo mismo que él. Las vidas de sus propios hijos tendrían prioridad; no importaría cuánto tiempo estuvieran perdidos y cómo sería más sensato asignar algunos de los recursos a otros. Según Sandu, una persona no debe ser juzgada por cómo responde a una situación como esta, ya que cambia fundamentalmente la escala de valores de una persona.
Es increíblemente conveniente para un extraño ser objetivo, pero cuando alguien a quien conoces y amas está en peligro, el concepto de objetividad deja de existir. En una entrevista, Sandu declaró que dejó que la audiencia decidiera si las acciones de Mircea eran justificables. Claramente, Sandu se sintió profundamente conmovido por el incidente de 2009 y lo utilizó como inspiración para El padre que mueve montañas.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.














