• La nueva película histórica de Netflix, Múnich en vísperas de una guerra, adapta la novela Múnich, de Robert Harris, aunque guarda ciertas similitudes con los hechos reales del período de Entreguerras.
  • Películas Netflix 2022: los estrenos más recomendados del año.

Netflix nos está demostrando en los últimos meses que los dramas bélicos son una garantía de éxito en la plataforma. Primero lo comprobamos con La batalla olvidada, que tras su estreno se coló en el Top 10 de lo más visto, y ahora sigue sus pasos Múnich en vísperas de una guerra, que también ha entrado en el famoso ranking después de su lanzamiento el pasado viernes 21 de enero.

Sin embargo, pese a lo interesante y entretenido del relato que muestra la película, basado en la novela Múnich, de Robert Harris, tenemos que saber que no todo lo que aparece en ella es lo que ocurrió en la vida real en aquellos días de 1938. Por eso hacemos un repaso a los acontecimientos narrados en Múnich en vísperas de una guerra, para distinguir qué escenas se corresponden con hechos reales y cuáles con pura ficción.


Múnich en vísperas de una guerra: hechos reales vs ficción

En otoño de 1938, tal como se cuenta en la película Múnich en vísperas de una guerra, tiene lugar la Conferencia de Múnich, en la que se negociaron los detalles de una serie de documentos que pondrían fin a la Crisis de los Sudetes. De ella salió el Acuerdo de Múnich, por el cual se aprobó la incorporación de esa región perteneciente a Checoslovaquia a Alemania. De esta forma, Hitler se comprometía a no invadir el país del este, aunque de poco sirvió a efectos prácticos.

Este encuentro supuso una auténtica trampa del Führer, que seis meses después invadió no solo Checoslovaquia, sino también Polonia, Dinamarca, Noruega y Bélgica, a las que siguieron otras naciones europeas. La incapacidad de prevenir la guerra durante esos meses de 1938 convirtieron esos acuerdos diplomáticos en los más desastrosos de la historia. Y en parte se debió a la actitud que mantuvo Arthur Neville Chamberlain, repleta de ingenuidad.

En Múnich en vísperas de una guerra se muestra una cara bien distinta a la que pudo ofrecer el primer ministro británico en aquellos días. El líder conservador, en la piel de Jeremy Irons (Watchmen), aparece como un hombre compasivo y cansado de la guerra (la Primera Guerra Mundial), que todavía arrastraba muchos problemas y que en solo unos meses derivarían en la Segunda contienda.

Sin embargo, hay dos personajes que hacen la ficción mucho más dinámica y atractiva, pese a que no fueron reales. Los dos jóvenes diplomáticos, Hugh Legat (George MacKay, 1917) y Paul von Hartmann (Jannis Niewöhner), en el filme intentan detener el acuerdo y destapar las verdaderas intenciones de Hitler (Ulrich Matthes, Das Boot (El submarino)), activando el suspense con su trama de espionaje. Pero que no existieran en la realidad no implica que no estén inspirados en auténticos miembros de la resistencia antinazi. Entre los referentes podemos encontrar al diplomático Adam von Trott zu Solz, un abogado alemán que se afilió al Partido Nazi solo para recabar información que pudiera acabar con Hitler, aunque aquello le costara la vida en 1944.

En esta línea de ficcionar hechos reales para llevarlos a la pequeña pantalla, Múnich en vísperas de una guerra llega al catálogo de Netflix a sumar una historia que, si bien no es 100% real, pudo haberlo sido sin dificultades para imaginarlo.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.