• Netflix apuesta por los superhéroes en su nueva serie
  • Los guardianes de la justicia revoluciona el género con una mezcla de formatos única que combina acción real con diferentes tipos de animación
  • Las mejores series de ciencia ficción para ver Netflix

Durante varios años, las películas de superhéroes estuvieron dedicadas a personajes populares de las franquicias de cómic más famosas. Con la exploración del universo Marvel en la saga Vengadores, y la respuesta de DC con La liga de la justicia, además de otras líneas de trabajo como Watchmen o los X-Men, parecía que se coparía el mercado en una lucha sin cuartel por los mejores datos de taquilla en salas y de audiencias en plataformas y televisión.

Sin embargo, desde 2016, con el estreno en Amazon Prime Video de The Tick (La garrapata), ya se intentó explorar nuevos caminos en el género. Sin embargo, esta comedia no fue demasiado exitosa. Aún tuvimos que esperar hasta 2019, cuando la misma plataforma volvió a abordar la temática de superhéroes. The Boys abrió una vía inexplorada hasta el momento, la de los héroes que se tornan en los gamberros de la clase. En esta ocasión la propuesta sí conquistó a los suscriptores de Amazon, donde ya se pueden ver dos temporadas y un spin-off, The Boys: Diabolical.

Por eso, no es de extrañar que otros proveedores de streaming se pusiesen las pilas. Así, Netflix estrenó El vecino, la parodia del superhéroe a través de Titán (Quim Gutiérrez), un protagonista más bien desastroso. Pero faltaba una apuesta fuerte a nivel internacional que revisase el género heroico. Así que, desde el martes 1 de marzo la plataforma pone a disposición de sus usuarios la serie Los guardianes de la justicia.

Los guardianes de la justicia: reparto de la serie de Netflix

El superhéroe alienígena Marvelous Man ha mantenido la Tierra en paz durante 40 años. Pero cuando un secreto devastador y sus trágicas consecuencias sumergen nuestro mundo en el caos, el reestablecimiento del orden depende del amargado y violento lugarteniente de Marvelous Man, Knight Hawk, y del idealista bienhechor The Speed. En sus manos está la posibilidad de detener la guerra nuclear.

Así comienza Los guardianes de la justicia, una sátira oscura del género de los superhéroes que en tan solo siete episodios mezcla la acción en vivo con la animación tradicional, la animación con plastilina, la animación en papel recortado y las secuencias de videojuegos de 8 bits en un caleidoscopio de locura del arte pop.

Al combinar tantos formatos diferentes, el reparto también se distribuye entre la acción real y la animación. En él participan Denise Richards (Dos hombres y medio), Derek Mears (Legends of Tomorrow), Sharni Vinson (Caso abierto) en el papel de The Speed, Hal Ozsan (NCIS: Nueva Orleans), el rapero Andy Milonakis y el luchador Diamond Dallas Page como Knight Hawk.

Los guardianes de la justicia: capítulos de la serie

  1. ¡Fue un asesinato! (21 min.)
  2. Un megalómano mentalmente trastornado (29 min.)
  3. Anubis y cómo aprendí a amar la bomba (28 min.)
  4. Puedes adueñarte de la palabra "justicia" (28 min.)
  5. Cuando los guardianes se enamoran (27 min.)
  6. La vergüenza es menos intensa que la ira (34 min.)
  7. La cercanía al poder corrompe más que el propio poder (36 min.)
Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.