- 'Star Wars': orden cronológico de todas las películas
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Las series buenas recomendadas para ver en Disney Plus
La línea temporal de 'Star Wars' es una bestia particularmente complicada. Tantas películas, series de televisión, cómics, videojuegos y libros conforman el canon de la galaxia muy, muy lejana, y la franquicia está volando hacia el hiperespacio con montones de series más en camino, por lo que la línea temporal no hace más que enredarse. Pero ahí es donde entramos nosotros.
¿Cuál es el mejor orden para ver todas las series de televisión de 'Star Wars'? La Guerra de las Galaxias es una de las mayores franquicias transmedia de todos los tiempos. Mientras que George Lucas lanzó 'Star Wars' en la gran pantalla en 1977, la primera novela complementaria, 'Splinter of the Mind's Eye' de Alan Dean Foster, se publicó menos de un año después. El Universo Expandido creció hasta incluir libros, cómics, videojuegos y más, y aunque el canon fue esencialmente reiniciado después de que Disney adquiriera Lucasfilm en 2012, desde entonces ha florecido de nuevo.
Hemos elaborado la guía definitiva de todos los acontecimientos importantes de la historia de la galaxia muy, muy lejana, que hemos visto y veremos en las series de televisión. Tanto si necesitas un repaso como si quieres conocer una sección de la historia con la que no estás familiarizado, te tenemos cubierto. Encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los eventos de las series de Disney Plus. Así que, sigue avanzando para ponerte al día con la línea de tiempo de Star Wars.
Antes de continuar, debemos tener en cuenta que, aunque se trata de una línea temporal completa de Star Wars, no hemos incluido absolutamente todos los acontecimientos. ¿Es necesario que alguien sepa cuándo abrió Dexter Jettster su restaurante en Coruscant? Nuestra línea de tiempo abarca todos los acontecimientos importantes de las series.
En cuanto al calendario, todo en la galaxia de Star Wars está fechado en relación con la Batalla de Yavin, donde Luke Skywalker voló la primera Estrella de la Muerte. Así que 'Star Wars: La venganza de los Sith', que tiene lugar 19 años antes de 'Star Wars: Una nueva esperanza', está ambientada 19 años antes de la Batalla de Yavin (en 19 BBY). Por su parte, 'Star Wars: el despertar de la fuerza', tiene lugar 34 años después de la batalla de Yavin (en 34 ABY). Una vez aclarado todo esto, empecemos con una guía general de la línea temporal de Star Wars.
Las series de 'Star Wars', en orden cronológico
- 'The Acolyte'
- 'Star Wars: The Clone Wars'
- 'Star Wars: La Remesa Mala'
- 'Obi Wan Kenobi'
 
- 'Star Wars Rebels'
- 'Las crónicas Jedi'
- 'Andor'
 
- 'Star Wars Resistance'
- 'Skeleton Crew'
- 'The Mandalorian'
 
- 'El Libro de Boba Fett'
- 'Ahsoka'
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.


























