La adolescencia es un período de gran interés para la creación audiovisual. Dado que es una época de constantes cambios, experimentación y evolución personal, permite hacer auténticos viajes emocionales junto a los personajes y conocer más de nosotros mismos o de las nuevas generaciones a través de ellos. Precisamente por eso gustó tanto la producción original de Movistar+ Merlí: Sapere aude, cuya segunda temporada ya está disponible en Netflix.

Concebida como spin-off de Merlí (TV3) esta serie pretendía arrojar algo de luz a los retos a los que se enfrentan los universitarios españoles al emprender el gran salto de madurez de su vida. El pensamiento crítico, el trabajo autónomo, la exploración sexual y sentimental y la lucha personal por un futuro propio son los protagonistas de esta etapa, la culminación del coming of age cinematográfico (proceso de maduración).

El hecho de que se tome verdaderamente en serio las problemáticas y preocupaciones de los jóvenes es, probablemente, una de las claves del éxito de esta serie, como también ha ocurrido más recientemente con HIT, la serie de TVE con Daniel Grao como personaje principal. Para quienes no siguiesen la pista de Merlí (disponible en RTVE Play y Amazon Prime Video), el alumno Pol Rubio (Carlos Cuevas, 45 revoluciones, Alguien tiene que morir) quedó tan impresionado por la influencia de un inspirador profesor de Filosofía, interpretado por Francesc Orella (Inés del alma mía, Maradona, sueño bendito) que acabó estudiando precisamente esa carrera. Su aprendizaje y sus aventuras y desventuras personales durante dos temporadas ya se pueden ver completas en Netflix.


Merlí: Sapere aude: sinopsis y reparto de la temporada 2, que ya está en Netflix

Tras una primera temporada en que Pol encuentra en la profesora María Bolaño (María Pujalte, Los misterios de Laura, Vota Juan) a su nueva mentora y descubre cómo avanzar en su nueva etapa vital en la universidad, en la segunda tanda por fin vemos una transformación en él hacia la verdadera madurez.

Coincidiendo con el segundo semestre en la facultad, Pol comienza una nueva relación y recibe noticias duras con las que tendrá que afrontar de una forma sosegada y adulta, aunque al principio le cueste trabajo. Todo esto se mezcla con su necesidad de compatibilizar el trabajo con los estudios, que además requieren especialmente de su esfuerzo y atención para preparar un ambicioso debate final en la clase de la profesora Bolaño. ¿Podrá Pol lidiar con todo sin aislarse?

el estreno de la segunda temporada de merli sapere aude

Para sacar adelante esta trama, además de Carlos Cuevas y María Pujalte volvemos a ver a Pablo Capuz como Rai, Claudia Vega como Oti, Pere Vallribera como Biel Roca, Boris Ruiz como Alfonso Rubio, Eva Martín como Silvia Montoliu y Azul Fernández como Minerva Picotti. Gloria Ramos (Campeones), Carmen Conesa como Vicky y Silvia Marsó, también están en esta ficción. Además, Eusebio Poncela como Dino, el dueño del bar Satanassa; y Jordi Coll (El secreto de Puente Viejo), como Axel, se incorporan como fichajes de la temporada.

Headshot of Nora Cámara

Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.  

Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias. 

Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.