- Las mejores series coreanas de Netflix: las más vistas
- Mejores series de Netflix 2022
- Las mejores películas de Netflix en 2022
- Las mejores series para ver en familia de Netflix
Un empresario normal y corriente participa en una misión secreta del Gobierno para capturar a un narcotraficante coreano que opera en Sudamérica. Así comienza Narcosantos, la última ficción coreana de Netflix que ha vuelto a cumplir con la trayectoria de sus predecesoras, un estreno discreto en cuanto a publicidad y un inmediato éxito de visualizaciones que la sitúa en el Top 10 de la plataforma.
Narcosantos, el thriller que vio la luz en el catálogo el pasado 9 de septiembre, recorre en 6 episodios de entre 50 y 70 minutos la historia de este hombre "anónimo" que ve su vida convertida en una pesadilla al ser incriminado por un capo de la droga que tiene bajo su control a todo Surinam. La aparición de su nombre en la operación secreta del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) le obligará a colaborar con las autoridades para limpiar su nombre y escapar de los peligros que rodean a este peligroso narcotraficante.
Narcosantos: reparto de la serie coreana de Netflix
Creada por Kwon Sung-hui y Yoon Jong-bin, y dirigida por este último, Narcosantos cuenta con un reparto internacional que abarca tanto los personajes coreanos como los internacionales. A la cabeza del elenco están Ha Jung-woo (Entourage) como Kang In-gu y Hwang Jung-min como Jeon Yo-hwan, aunque probablemente el rostro más popular sea el de Park Hae-soo (Recuerdos de la Alhambra) por haber dado vida a Cho Sang-woo en El juego del calamar y a Berlín enLa casa de papel: Corea. Él interpreta al personaje de Choi Chang-ho. En toda esta trama de trapicheos a gran escala les acompañan Jo Woo-jin, Yoo Yeon-seok, Chang Chen, Jordan Preston (Ellas dan el golpe, Good Trouble), Daniel C. Kennedy (El juego del calamar) y Bryan Larkin (Vikingos, Rosamunde Pilcher).
Narcosantos: la historia real del nuevo éxito coreano de Netflix
La sinopsis oficial de Narcosantos ya adelanta que está basada en hechos reales. Por eso no nos cuesta imaginar que la crudeza de las secuencias relacionadas con el problemático Jeon Yo-hwan fuesen aún más duras en la vida real. Cabe señalar que precisamente el sustento histórico de la serie es la trama desarrollada por ese personaje, y no la del empresario infiltrado. Del capo de la droga asiático sí hay registros legales.
Lo que se conoce hoy de Jo Bong-Haeing es que fue un tipo con acusaciones de fraude en Corea, por lo que decidió trasladarse a Surinam (República del Suriname, antigua Guayana neerlandesa) en 1994. Una vez allí estableció una jugosa relación comercial con los principales productores de cocaína de la región, estableciendo así una auténtica red de mulas por toda Europa. Su negocio acabó extendiendo sus tentáculos por América, Asia y el continente europeo durante la década de los 90, convirtiéndola en una de las redes criminales más complejas de la época.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.