- Las 39 series de Netflix más esperadas para 2023
- Las series de Netflix con mejores críticas según IMDB
- Las mejores series españolas de Netflix 2023: últimos estrenos
No es la primera vez ni será la última. Un nueva serie española que no destacó especialmente en una cadena en abierto se estrena en Netflix y triunfa. Ya pasó con Toy boy o La Casa de Papel, de Antena 3, o con Entrevías, que aunque esta sí que gustó y se vio en Telecinco, en Netflix llegó a ser una de las series más vistas en Europa.
Ahora es el turno de Sequía, una serie protagonizada por Elena Rivera y Rodolfo Sancho, que acabó con la emisión de sus últimos capítulos fuera del prime time de La 1 y ahora está entre lo más visto de Netflix.
'Sequía': de qué va la serie que triunfa en Netflix
A causa de una fuerte sequía, el pueblo de Campomediano emerge de las aguas en el fondo del pantano que también lleva su nombre. En una de las antiguas casas del pueblo aparecen unos restos humanos que pertenecen a dos hombres. La inspectora de la policía Daniela Yanes se hace cargo del caso. Las víctimas, con orificios de balas, hacen evidente que se trata de un crimen que ha permanecido oculto durante muchos años.
La identificación de los dos cuerpos hace que dos poderosas familias separadas por la frontera entre España y Portugal, pero unidas por los negocios, se vean envueltas en una investigación que se remonta a finales de los años 90 y en una trama en la que diferentes personajes entrecruzan sus caminos con consecuencias imprevisibles.
Joaquín Llamas, director de la serie, aseguró que Sequía "surge de la necesidad de incluir un problema cíclico que impacta de manera brutal en la península ibérica, la falta de lluvia y la gestión del agua, utilizándolo como punto de partida y detonante de una historia que afecta a personas a ambos lados de la frontera". La serie es "un thriller mezclado con family noir. Un nuevo punto de vista del género policiaco. Queriendo llegar directo al espectador no ya tanto por la trama sino por 'el viaje emocional' de sus protagonistas", señala.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.